
miércoles, 29 de agosto de 2007
Bloggers y amigos se viene el Blog Day 2007!

sábado, 18 de agosto de 2007
QUIERES DONAR O SER VOLUNTARIO? MIRA AQUÍ
******************************************************************
Necesitamos los DNI de todos los que puedan colaborar en los siguiente turnos:
hoy: a partir de las 4:30p.m. en la puerta número 8 del Estadio Nacional, buscar a Fabiola Arce (9320-3563). Si no llegan a las 4:30, en esa misma puerta digan que son voluntarios de Transparencia, para que los organicen.
Sábado y Domingo: a partir de las 8:00 a.m. puerta número 8 del Estadio Nacional. Buscar a Fabiola Arce (9320-3563).
Las personas de Defensa Civil tendrán sus nombres y DNI por eso, quienes puedan ayudar por la tarde, simplemente acerquense y será organizados por ellos.
Los voluntarios que necesitamos aquí en el local de Transparencia serán contactados por nosotros.
miércoles, 15 de agosto de 2007
Muestra de Rosario D. Pinasco en el Museo De La Nación
Hablar de las campanas me hace recordar un curso que llevaré este ciclo en la universidad, Arte Medieval. Mientras leía un libro algo antígüo llamado El Otoño De La Edad Media (Johan Huizinga, 1929) en sus primeras páginas relata de cómo las campanas fueron un medio de comunicación en los siglos de este período de la historia, específicamente en "la" Francia del siglo XIV-XV. Era tal elemento comunicativo que cada sonido, cada lapso de tiempo entre un campanar, la forma o el ritmo de ellas, tenían un significado llegando al extremo de que sonaran todo el "bendito" día, con noche incluída, "solamente" por el designio de un nuevo Papa que pondría fin al cisma de la iglesia.


Las campanas a lo largo de la historia nos han movido hacia una existencia espiritual religiosa, lo católico especificamente hablando. Son instrumentos de llamado, tanto así que se han materializado desde hace mucho tiempo en tamaños portátiles con el fin de llamar a una persona, un sirviente, un esclavo, una enfermera, un médico, o avisar que es hora de comer. Así es la historia.
Aquí, usando el mismo instrumento, Rosario D. Pinasco nos muestra su lado religioso, el lado que muchos tenemos, la pasión de sentir el sonido de sus campanas y darles perpetuidad en una reunión de ellas, dentro del lienzo. Los colores no son de campanas normales, son colores de las divinidades que Rosario quiere transmitir, de los recuerdos de infancia, de la colección personal que cada vez crece en sus viajes y del fin escencial que estas poseen, de comunicarse con la gente.
EXPOSICION Lima Foto Libre y presentación de librillo.
martes, 14 de agosto de 2007
domingo, 12 de agosto de 2007
Conferencias MALI - Arte, diversidad y transformación - Expo Colegio SSCC Recoleta
***************************************************************************
CONFERENCIA. PROYECTO MALI CONTEMPORÁNEO
A cargo del crítico mexicano Cuauhtémoc Medina
Lunes 13 de agosto
En el marco del proyecto MALI Contemporáneo, el Museo de Arte de Lima presenta gracias al apoyo de la Embajada de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, una conferencia a cargo de Cuauhtémoc Medina, influyente crítico y curador mexicano que ha tenido una destacada trayectoria internacional. Actualmente se desempeña como Curador Asociado de Colecciones de Arte Contemporáneo de la Tate Gallery del Reino Unido. En el año 2002, como curador de México en la tercera (y última) Bienal Internacional de Lima, Medina produjo con Francis Alÿs la obra Cuando la fe mueve montañas, considerado un hito en el escenario de las artes plásticas peruanas.
La conferencia estará dedicada a la gran exposición "La era de la discrepancia. Arte y Cultura en Mexico 1968-1997” que curó con Olivier Debroise para el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) en México y que fue inaugurada en marzo de 2007.
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Auditorio del MALI
INGRESO LIBRE
CONVERSATORIO. ANNI Y JOSEF ALBERS. VIAJES POR LATINOAMÉRICA
"La abstracción en el arte precolombino"
Martes 28 de agosto
Modera: Ulla Holmquist
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio del MALI
INGRESO LIBRE
CONVERSATORIO. ANNI Y JOSEF ALBERS. VIAJES POR LATINOAMÉRICA
"La Bauhaus en el Perú: mito y realidad"
Martes 11 de setiembre
Conversatorio: La Bauhaus en el Perú: mito y realidad.
Modera: Arq. Wiley Ludeña.
Panelistas: Arq. Adolfo Córdova (prof. UNI), Arq. Oswaldo Núñez (prof. UNI), Arq. Andrés Carrillo (prof. de la especialidad de Diseño Industrial PUCP).
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Museo del MALI
INGRESO LIBRE
***********************************************************************
Herbert Rodriguez me hace llegar su presentación sobre su testimonios en base al ciclo de conferencias y conversaciones: “Arte, diversidad y transformación, tarea pendiente de una educación intercultural”, organizado por la Red Educación, Arte e Interculturalidad (REDEAI, Lima). También presentará sus conclusiones del seminario que hace poco llevó a cabo en el Centro Cultural de la Fundacion Telefónica llamado “De la Forma a la Idea” mediante las diapositivas que desarrolló para dicho trabajo. Concluye con el mensaje del correo enviado : "Creo el ciclo de conferencias y conversas es una buena oportunidad para reflexionar sobre como poner el arte al centro del debate."
INFORMACIÓN:
CICLO
Arte, diversidad y transformación
tarea pendiente de una educación intercultural
CONFERENCIAS Y CONVERSACIONES
“los martes con las artes”
Una noción de cultura, compartida por la comunidad peruana, que le permita producir e interpretar acontecimientos y hechos de la misma manera esta aún por definirse”
Patricia Uribe
Diálogo entre las diversas concepciones de arte en el Perú,
en la experiencia de nuestros artistas.
Martes 28 de Agosto
Aportes del arte en la educación desde los distintos actores y
Promotores
Martes 4 de Setiembre
Innovaciones en educación por el arte ¿hacia dónde,
buscando qué?
Martes 11 de Setiembre
Arte, calidad educativa y calidad de vida
Lugar: Escuela Nacional Superior de Arte Dramático. ENSAD. La Cabaña .Parque de la Exposición, Lima
Horario: 7 a 9 pm.
Se entregarán materiales. Inscripciones gratuitas, enviando sus datos (nombre, institución, correo electrónico) al mail: redearteducacion@yahoo.es
***********************************************************************
Y el equipo del Área Cultural Damián Joven - Congregación de Los Sagrados Corazones, creo yo, conformado por amigas mias de la Escuela de Historia del Arte de la UNMSM me mandan la invitación a la tercera exposición fotográfica titulada: "LA RECOLETA. Historia, cultura y arte".
viernes, 3 de agosto de 2007
La verdad sobre Machu Picchu.
Raúl Castillo fue una de las tantas víctimas de los abusos que se cometen en este lugar. Y es que es cierto, Machu Picchu es visto desde lejos, incluyéndonos nosotros de la capital, como un lugar majestuoso, excelente para el relax y como punto principal de un viaje turístico lleno de anhelos de conocer y gozar. Pero en realidad la antígüa ciudadela cusqueña se ha convertido gracias a las ambiciosas privatizaciones y esa debilidad y falta de interés del gobierno, en un lugar lleno de abusos tanto para los visitantes nacionales como extranjeros. En realidad cuando uno sale de Machu Picchu se va con un sinsabor en las experiencias que ha soñado y es por eso que este periodista y turista Raul Castillo "denuncia" en el diario español El País su ingrata satisfacción al visitar este centro arqueolígoc recien elegido como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.
El texto de Castillo demanda el maltrato y el abuso de los cobros excesivos a cada punto principal por el cual uno tiene que pasar para llegar a la ciudadela. No deja de mencionar (y con mucha razón) la mediocridad de los abusos de cada cosa que uno necesita allí: el viaje en un tren "bastante antiguo, lento, y que además llega tarde", el pagar $12 dólares por un viajde de 5 minutos en un bus en donde nadie señala cual es la fila de accseo y que a la finales todos terminan empujádonse por un sitio y, el maltrato al pagar una entrada el cual no le aceptaron por razones injustificables.
Finalizando, es lamentable estos tipos de testimonios que en verdad hablan lo malo de nuestro trato hacia los turistas. Generalizo con "lo malo de nuestro trato" porque todos somos Perú y todos somos ciudadanos dueños de estos lugares por más que este privatizados. El gobierno aquí no manda ni se impone, pero sí para hacer una ceremonita para celebrar el tonto merecimiento de 7 maravilla del mundo...realmente patético. Esperemos que se haga algo bueno por arreglar esta actitud MEDIOCRE hacia los visitantes nacionales y extranjeros.
Aquí copio y pego el texto de este indignado turista:
**********************************************************
La estafa de Machu Picchu
Qué gran decepción la nuestra cuando por fin, después de tres semanas atravesando toda Bolivia y Perú llegamos a lo que pensábamos iba a ser la estrella del viaje: Cuzco y el Machu Picchu. Para llegar a las ruinas de la Ciudad Perdida de los Incas (según conseguimos deducir después de algunas horas, dado que las oficinas de información turística dejan bastante que desear) es necesario pagar una fortuna por tres servicios, a cada cual más mediocre: - El tren: el precio por un trayecto de 120 km. es de 80 US$, lo cual en un país como Perú es desorbitado.
El caso es que lo que uno se encuentra es un tren bastante antiguo, lento, y que además llega tarde. Nadie informa a los turistas de que problema ha causado el retraso, o de en qué fila tienen que esperar, de modo que cuando finalmente llega el tren se forma un lío impresionante, con cientos de turistas corriendo hacia nadie sabe donde. - El bus: 12 US$ por un trayecto de 5 minutos! Otro precio altísimo por un servicio mediocre: nadie respeta las filas y alli es el "sálvese quien pueda" cuando llegan los microbuses. - La entrada el recinto: 20 US$. Supuestamente por ser estudiante te descuentan la mitad, pero en mi caso se negaron, de una manera bastante poco correcta además, a hacerme dicho descuento porque mi "carnet no se ajustaba al formato del carnet de estudiante peruano".
Además, dentro del recinto la carencia de servicios básicos es total: no hay papeleras, servicios públicos, y ni un panel informativo en ninguna parte del recorrido. No se podía ni andar por las veredas, por los miles de visitantes que había en todo el recorrido. La sensación final fue por tanto de decepción, y es una verdadera lástima que el turista se sienta estafado depués de la visita a un sitio tan increible. En definitiva, para aquellos que tengan previsto ir a Cuzco y Machu Picchu un par de recomendaciones: ármense de paciencia, y llenen bien la billetera.