miércoles, 31 de diciembre de 2008

Sandra Gamarra -Aprendimos a ver arte como si fuera amor por correspondencia-

Cuelgo dos entrevistas a buen fin de cierre del 2008, la primera que hoy la pueden encontrar en el diario perú21 es a la artista Sandra Gamarra, quien reside en España y que como señala está a próximas a inaugurar una exposición en la galería Lucía de la Puente. La segunda la cuelgo a modo de imagen es la entrevista realizada a Fernando Bryce, artista peruano que reside en Alemania, entrevista publicada el sábado 20 de diciembre en la revista Somos (N. 1150).

Ambas entrevistas para estos artistas peruanos nos caen como buenos fines de cierre en cuanto al campo de las artes visuales de nuestro país. Dos artistas los cuales están atrayendo la atención de los museos e instituciones internacionales de arte debido a sus trabajos basados en criterios de estudio, cuestión, análisis y muy bien documentados; ingredientes principales para sus productos finales, exponiéndose en salas de museos, galería y ferias en Berlín, Nueva York y Londres.

Las entrevistas explican muy bien las situaciones de Sandra Gamarra y Fernando Bryce, así que sin más explicaciones los dejo con el deseo que este 2009 para la historia del arte peruano contemporáneo obtenga más gratificaciones como éstas dos notas y otras más que seguro ya se habrán comentado aquí o en otros medios


“Aprendimos a ver arte como si fuera amor por correspondencia”
La artista plástica peruana radicada en España Sandra Gamarra está en Lima preparando una exposición para la galería Lucía de la Puente. Obra suya ha sido adquirida por el MOMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres. Ella es uno de los valores de la plástica peruana actual. Autor: José Gabriel Chueca
-------------------------
"Estuve reflexionando sobre mis desechos de los cuales, paradójicamente, no me puedo deshacer. Por ejemplo, fotografías que al final no uso, o fotos tomadas como registro, de las cuales uso solo un pedazo. En España, la gente bota mucho porque las casas son muy chiquitas pero, también, porque no tienen el miedo a no tener en el futuro que tenemos nosotros, que guardamos todo. Por eso, la exposición que estoy preparando se llama La ilusión del uso", explica acerca de la próxima exposición que ofrecerá en la galería Lucía de la Puente.

¿Son imágenes de desechos?
Son imágenes desechadas o que quedaron fuera de proyectos realizados. Son imágenes que nunca se usaron, pero que fueron hechas para eso, para no usarlas. Por eso es una ilusión de uso. E igual no me puedo deshacer de ellas. Esa costumbre creo que se la debo a mi mamá (sonríe).
Su línea de trabajo empezó pintando libros sobre obras de arte famosas.

Empecé pintando el catálogo del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) o las revistas de arte, aludiendo a la forma en que hemos aprendido a ver pintura: viendo la fotito; amor por correspondencia. Tal vez no es una forma original de consumir, pero me parece legítima, verdadera, porque, finalmente, somos eso. ¿O no?

Queda claro que estamos en la periferia cultural. Vemos el arte universal a través de fotos. El MOMA y la Tate Gallery de Londres, las dos catedrales del arte contemporáneo occidental, han comprado obra suya. ¿Golazo, no?
Es raro. Sucedió de pronto. No pretendo decir que no sea importante, pero pasa con muchos artistas. Lo que pasa es que, como estamos afuera, tendemos a idealizar todo. Es mucho más difícil que me compre obra un museo pequeñito superbueno en Ámsterdam. De nuevo, no lo menosprecio, pero hay tantas fundaciones donando dinero a museos grandes para comprar específicamente obra de Latinoamérica, que no es tan inusual.

¿Qué piensa de los precios millonarios que alcanzan obras como los tiburones en formol de Demian Hirst? ¿Es una payasada?
Lo peor es que no es una payasada. El mundo del arte no tiene por qué ser diferente del mundo real. Tiene las mismas taras y tejes y manejes. Hirst mismo intervino para que los precios subieran. El arte vale lo que se quiera pagar por él.

La última exposición que hizo en Lima fue sobre el Limac, este museo ficticio de arte contemporáneo de la capital. En Arequipa ya hay un museo de arte contemporáneo, y en Trujillo hay algo así. Pero en Lima no pasa nada.
Ya nombré a un nuevo director del Limac. No tengo tiempo para hacer todo. Cuando pienso en el museo de arte contemporáneo que se está haciendo en Barranco es: “Si ese terreno fuera privado, ¿le preguntarían a la gente si quiere un museo?”. Si en Madrid hubieran preguntado a la gente si quería el Museo del Prado, habrían dicho que no. Al comienzo, nadie los quiere. Una vez establecidos, pueden conseguir integrarse a la comunidad. Es cierto que a la cultura se llega desde abajo pero, para que eso suceda, hay que mejorar el sistema educativo, y ese ya es otro tema.

¿Es necesario vivir en Europa o Estados Unidos para avanzar en el arte?
Para mí, sí era importante. Pero hay otros grandes artistas que no salen ni a la esquina. ¿Si mi trabajo sería mejor sin haber salido? Es relativo. Al final, es un diálogo. De repente, uno llega y dice algo que resulta que encaja en un diálogo mayor. Y eso uno podría decirlo en Lima, París o Nueva York. Si interesa en ese momento, uno entra al diálogo. Creo que es importante salir para ser consciente del diálogo y ver que lo que uno dice no siempre interesa. Aquí, en Lima, al final, aunque chiquito, siempre hay un público que está pendiente. Afuera, uno puede abrir la boca y, quizá, a nadie le va a interesar en lo más mínimo. Eso sí lo remueve a uno.

Se fue en 2002. ¿Cómo ve las cosas por aquí?
A veces pienso qué tengo y qué no, y veo a mis amigas con sus hijos de cuatro o diez años y pienso que eso no lo he tenido. Es curioso que allá, en España, mis amigos recién piensen en tener hijos ahora. Lo que yo tengo, ellas lo podrían tener mañana. Pero yo no podría tener mañana un hijo de 10 años. Es una por otra. Venir me hace consciente de las decisiones que uno va tomando y que van formando tu vida.

Fernando Bryce -El dibujo como ritual-

Acertada entrevista hecha por Lucía Pardo Grau para la revista Somos, en donde Bryce responde y a la vez cuenta el interés de su trabajo actual que radica en la historia a modo de su representación, como comenta "...encontrar registros que siempre tienen que ver con las representaciones humanas del mundo. Estas implican una mirada con una connotación política, una clasificación del conocimiento, etc. Es lo que me interesa replantear o revisar."


lunes, 22 de diciembre de 2008

Entrevista a Giuseppe Campuzano y Lalo Quiroz y las Residencias Batiscafo en Cuba.



Hace unas semanas me enteré por parte de los blogs Arte Nuevo y Micromuseo que dos artistas peruanos viajaron para una residencia artística en Cuba. Ellos fueron Giuseppe Campuzano y Lalo Quiroz quienes fueron llamados para la exposición de la Muestras de Artistas en Residencias Batiscafo 4ta edición 2008. Según me cuenta Lalo esta exposición fue producto de un mes de residencia desde el 9 de noviembre hasta el 9 de diciembre de este año así como también trabajaron al lado de dos residentes cubanos: Diana Fonseca y Walter Velázquez. La muestra se llevó cabo en la Casa Gaia.

Es entonces al enterarme y no saber el cómo, por qué y para qué Giuseppe y Lalo asistieron a estas residencias, les realicé una breve entrevista a cada uno via mail y ellos generosamente accedieron aún así sin yo haberles pedido imágenes me brindaron amablemente una cantidad para ampliar y mejorar la explicación en estas entrevistas.

Desde aquí les agradesco por la cordialidad y la accesibilidad que me mostraron desde un principio al plantearles este post.

******************************
ENTREVISTA A GIUSEPPE CAMPUZANO Y EL MUSEO TRAVESTI.


1.- Giuseppe, cuentame cómo conociste y postulaste a esta residencia y con qué propósitos. ¿Cuáles fueron tus espectativas al pensar en presentar tus trabajos y cual fue la reacción al ser puestos sobre la mesa...era lo que esperabas?
Me escribieron invitándome, leí el correo cuando estaba en Brasil y ya en Lima me enteré que fue a través de la artista Eliana Otta que accedieron a mi trabajo. Mi expectativa por sumergirme en el contexto cubano está ya en el origen-lógica del Museo Travesti, en el barroco literario, Severo Sarduy, puntualmente: el travesti-significado del significante-mujer como simulación, como explicitación de la apariencia. Este saber fabulado al encontrase con la 'realidad' habanera, establece similitudes y contrastes con el proyecto travesti peruano. Hay aún mucho por procesar. Mi trabajo (el travestismo) es el proceso.


2.- Tu trabajo del museo travesti dentro de la plataforma cultural cubana encuentra similares proyectos? alguno que se relaciona al tuyo? Esto te pregunto al contarme que tu propuesta es abarcar los registros concerncientes a la actividad del travestismo...porsiaca me explico mejor y soy más breve...hay trabajos en cuanto a géneros-arte-cultura en Cuba? entablaste alguna conversacion con ellos?
He encontrado proyectos que se relacionan con el mío en tanto los leo como travestis, la cual no es necesariamente la interpretación de sus autores o estudiosos. Mis acercamientos han sido diversos como una memoria africana que permanece travestida en la santería cubana, su estética (plagada de metáforas y disfraces), sus señores y dioses hermafroditas hechos vírgenes y santos católicos, la arquitectura que ante la no destrucción-no renovación, muestra sus sucesivas tendencias y síntesis como el corte transversal del restaurador. Mi relación con los artistas que trabajan lo travesti se ve entonces planteada por acercamientos y distancias, respecto de este concepto. Es interesante el contrapunto entre una pertenencia occidental del artista-estudioso cubano y su planteamiento de lo travesti como una arqueología de la cubanidad. El gender performance es la hipertelia caribe que no tiene que estar montada sobre un escenario o etiquetada como arte para suceder.


3.- Cuba es uno de los países que acabas de visitar en cuanto al tema que planteas y trabajas, sé que han habido otros países más -si no me equivoco te fuiste a Mexico, Brasil, Canadá, corrígeme si estoy erróneo-, y de aquí te pregunto, si ya vas encontrando rasgos que unan o que diferencien/contrasten los conceptos de museo como colección, el travestismo como género y pretexto y la identidad o nación en los países que ya has analizado.
El Museo Travesti se ha mostrado en algunas ciudades extranjeras (Brighton, México D.F., Montreal, São Paulo, Toronto) pero esta es mi primera inmersión (35 días) en otro contexto, el tiempo ha sido corto pero sí un primer acercamiento. Una de las finalidades del proyecto es construir (a partir de deconstrucciones) museos travestidos donde se cuestionen los conceptos de colección, sexualidad e identidad siempre a partir del travesti como referente mutante, como realidad inasible ante los conceptos fijos y las fijaciones imperantes.

IMÁGENES DEL MONTAJE Y EXPOSICIÓN DEL MUSEO TRAVESTI DE GIUSEPPE CAMPUZANO.















ENTREVISTA A LALO QUIROZ Y EL PROYECTO ¿CUÁL ES TU ESTRELLA?

1.- Lalo, cuéntame cómo conociste y postulaste a esta residencia y con qué propósitos. ¿Cuáles fueron tus expectativas al pensar en realizar el tipo de obra que realizas –podría decirse intervenciones en espacios públicos- y cual fue el proyecto que desarrollaste?
Fue a través de un correo electrónico que recibí los primeros días de octubre, en el cual me explicaban brevemente sobre las actividades de las Residencias Batiscafo y me invitaban a participar del programa junto a dos artistas cubanos; más adelante y aún en Lima conocería a Giuseppe, quien me comentaría que él también había sido seleccionado y que el nexo había sido la artista peruana Eliana Otta.

Tuve muchas expectativas, es un país que deseaba conocer desde hace mucho tiempo, tanto en el aspecto cultural por ser Cuba uno de los focos más significativos del arte y la cultura a nivel mundial; así como en el aspecto político, por considerar a la revolución cubana uno de los referentes históricos más importante para los cambios sociales en América Latina. En un primer momento barajé la posibilidad de plantear algo in situ sobre el tema de violación de derechos humanos que persiste aún en la base militar norteamericana de Guantánamo, al otro extremo de la isla, pero lamentablemente hubieron algunos cruces de información (respecto a la dinámica de trabajo) en las coordinaciones previas a mi llegada, así como una serie de impedimentos posteriores que me impidieron armar bien el proyecto.

Finalmente, luego de replantear a algunas ideas me decidí por un proyecto que giraba en torno a la pregunta: ¿Cuál es tu estrella?, un cuestionamiento que de alguna manera confronta la idealización y resquebrajamiento de una sociedad que se ve polarizada tras la caída de la Unión Soviética y el posterior Periodo Especial; que por un lado resiste, se enorgullece y apoya incondicionalmente el actual régimen y por otro lado se queja, se aliena y ansía salir del país de cualquier manera. Trabajé con dos puertas, una representaba a Cuba y la otra a Estados Unidos, ambas unidas, espalda con espalda, el seguro se encontraba en la puerta que representaba a Estados Unidos, haciendo alusión al bloqueo económico; sobre la puerta que representaba a Cuba se había instalado un “ojito mágico” y unas escaleras con la intención que las personas tengan que subir para acceder a mirar por ese pequeño agujero. Las puertas serían ubicadas en el malecón de La Habana, sobre una brújula pintada en el piso, siempre hacia el norte y en dirección al mar; entre las puertas se acondicionó una computadora portátil con un video donde se había filmado previamente ese mismo espacio y aparentaba reflejar través de la mirilla el otro lado de la puerta. El video había sido editado de tal forma que en tres minutos iba transcurriendo el día hasta oscurecer, alternando y sobre imprimiéndose en trasparencias sobre el paisaje inmóvil un juego de palabras, frases e íconos que se fusionaban con el cuestionamiento del proyecto. Estrellas rojas de cartón con la misma pregunta serían colocadas en el piso para que la gente las recoja y escriba sus reflexiones.

Esta era la estructura de todos los diez párrafos que estaban divididos por temas:


¿CUÁL ES MI ESTRELLA?


MIS IDEALES


RIFLE / REVOLUCION / REVLON
RESTAURANDO EL OLVIDO
LIBERTAD DE MARCHAR
PROHIBIDO COJEAR
NO BLOCKING
ALL STAR



¿CUÁL ES MI ESTRELLA?


MI VIDA


VIOLENTAR / VULNERAR / VEJAR
VISITAR GUANTÁNAMO
LIBERTAD DE DISPARAR
PROHIBIDO MORIR
NO HUMAN
ALL RIGHT




2.- Tal como conversamos, tuviste poco tiempo para plantearte una obra dentro de un contexto diferente como el peruano, cómo fue el proceso de ese planteamiento, qué factores tuviste en cuenta para un resultado que fuera positiva o negativamente impactante y si existieron cambios en tu constante forma de proceder y expresar hacia esta obra en especial… Volverías a Cuba a concluir este proyecto?
Claro, el factor tiempo fue determinante, me resultó bastante complicado desarrollar un proyecto en tan poco tiempo, un mes es insuficiente para aproximarme siquiera a comprender la complejidad de un país tan particular como es Cuba. Para mi era muy importante intentar entender su sistema, su economía, su cultura, su gente e incluso sus contradicciones, no sólo como parte de mi aprendizaje personal sino también porque ello me conduciría a establecer una mejor “conexión” al momento de plantear el proyecto. En ese sentido tuve que convertirme en una “esponja” durante las tres primeras semanas y adentrarme en los más disímiles circuitos y lograr conversar con la mayor cantidad de gente que me fuese posible, era difícil porque la gente se mostraba muchas veces desconfiada y en un primer momento no se ofrecían a hablar sobre ciertos temas. Esto me lleva a responderte sobre el hecho de tener que adaptarme a un contexto que no es el mío, que maneja otros códigos, el ser conciente que podía ofender o el darme cuenta que podía terminar preso si durante el proceso algún policía me intervenía y consideraba que los textos que iban pasando en el video contenían una postura “contra” al gobierno. Siempre uno tiene presente en la cabeza que es extranjero.


Sí regresaría, pero no sólo por terminar el proyecto, sino porque es un país que tiene mucho por recorrer, aunque es triste reconocer que a pesar de haber resistido al embate económico, manteniéndose con indicadores altos en el tema social como la gratuidad de la educación y la salud, así como la tasa más baja en mortalidad infantil; por otro lado se haya generado a partir de un turismo mal dirigido, una serie de negociaciones ilícitas, aumento de la prostitución y un deterioro ideológico en un gran sector de la población joven que ha adoptado un estilo de vida consumista propio del modelo económico capitalista.

3.- Ya a tu regreso te preguntaría, -y que es una pregunta que creo yo, se les debería de hacer a cada artista a su regreso de una residencia o beca en el extranjero- si sientes que has “sufrido” un cambio al momento de plantear una obra nueva, si sientes que has adquirido un factor más en la circunstancia en que te propondrás un nuevo proyecto a comparación de tus trabajos anteriores…
No considero que haya sufrido, posiblemente en varios momentos haya sentido frustración al no encontrar las cosas que necesitaba o tener que pagar sumas exorbitantes por algún producto o servicio, por ejemplo pagar 6 CUC (ocho dólares) por una hora de Internet y sólo en hoteles de lujo me parecía un exceso, supongo que era una especie de penalización al turista, pero en cualquier caso también lo es para cualquier cubano o cubana. En particular el acceso a Internet es muy limitado. De todo modos, aún habiendo trabajado con muchas limitaciones y con lo mínimo indispensable, para mi ha sido una experiencia muy satisfactoria, me ha servido también para entender lo valioso de muchos artistas jóvenes cubanos que aún en condiciones austeras y restringidas siguen produciendo propuestas de gran calidad.

IMÁGENES DEL MONTAJE Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO ¿CUÁL ES TU ESTRELLA? DE LALO QUIROZ












PROYECTO: La Bienal de Arte del Cusco.

Siguiendo con el post anterior, recuerdo que se comentó sobre el proyecto del artista Jorge Luis Baca y la Bienal de Arte del Cusco. Un claro ejemplo si nos remitimos a lo que antes señale como la relación entre GESTIÓN CULTURAL Y OFERTA CULTURAL O ARTÍSTICA. En este proyecto -y que también fue comentado en Escuela de mArte- se plantea la idea de una inversión por parte de la empresa Orient Express. Esta maneja la mayoría de servicios turísticos en la ciudadela de Machu Picchu y dentro del marco de la responsabilidad social que la empresa debería de retribuir a la población del sector, la idea que propone Jorge Luis Baca es que el dinero proveniente del cobro del servicio del baño por persona en la ciudadela bajo el módico costo de Un Nuevo Sol (S/1.00) por todo un año, sea derivado hacia la financiación de esta bienal, dándole al Cusco y al Perú esa imagen cultural y artística que muchos anhelamos.

Como el mismo gestor del proyecto menciona "esta propuesta busca beneficiar a todos los involucrados. Orient Express en el marco de su responsabilidad social, se convierte en el patrocinador oficial de la Bienal de Arte del Cusco. La ciudad del Cusco gana una bienal, y se convierte en un referente de la cultura latinoamericana contemporánea. Y nosotros -los artistas- sacamos adelante un proyecto en el que venimos trabajando ya hace algún tiempo".
Aquí dos videos acerca de este proyecto. El primero está colgado en youtube y es la carta de presentación del Proyecto de la Bienal del Cusco y es presentado de esta manera:

En este video presento mi propuesta para conseguir el financiamiento necesario para sacar adelante la ansiada Bienal del Cusco.
Espero que el video no sólo sirva para que Orient Express se interese por el proyecto sino también para mostrar que el Perú tiene riqueza por donde se mire sobretodo cuando miramos en su cultura, en su diversidad, en su creatividad.





Y este segundo es una entrevista colgada en el blog La habitacion de henry spencer.




Acerca de Vida, Pasión y Muerte en la Bienal de Lima. Primer conversatorio de los lunes del CDAPC

Me animo a comentar sobre el primer conversatorio que organizó el Centro de Documentación de Arte Peruano Contemporáneo y el Centro Cultural de España de Lima titulado VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE LA BIENAL DE LIMA en los LUNES DEL CDAPC debido al primer comentario que hice en el blog, en donde señalaba que era una excelente idea por el hecho de propiciar la actitud crítica así como generar productos del archivo de la historia del arte peruano y así no queden silenciados en el recuerdo documentado y también no dejando dormida ni en silencio una parte de la historia de nuestro arte peruano contemporáneo. Espero haya sido claro y perdónenme si es una enrredadera lo que escribo.

Este conversatorio llevado a cabo por Juan Peralta y Emilio Santisteban, personajes vinculados directamente con la organización de las bienales y Jorge Villacorta como crítico y curador independiente, y que además sirvió de testigo y referente para la narración del contexto, anécdotas e ideas que ocurrieron dentro de ese espacio de tiempo en que se desarrolló la Bienal.

Centrándome en este comentario que escribo, primero será dirigido hacia unas insignificantes carencias que con buena voluntad aconsejo –habiendo sido un simple asistente- para la próxima convocatoria en donde el tema a exponer será “LOS COLECTIVOS DE ARTE. 1 PARTE” (Lunes 26 de enero). Creo que al empezar se notó un pequeño vacío o silencio debido a la falta de un moderador para los ponentes, los cuales no sabían por donde o quién comenzar y que apresuradamente supieron solucionarlo con la exposición de Juan Peralta, quien fue uno -junto con Emilio Santisteban en la tercera edición del 2002- de los curadores principales de la bienal. Ya pasado una semana exacta, recuerdo que días y momentos antes de este conversatorio, tenía la expectativa de dentro del hecho de exponer, conversar y hacer un recuento de anécdotas de la organización de las bienales, se iría a debatir, cuestionar o generar un atisbo de esperanza por si próximamente, aunque sea a largo plazo, tendríamos en el camino hacia una cuarta edición de la Bienal de Lima. Aquí caigo en una ilusión que parte de mis graves inasistencias a las tres Bienales.

Para adentrarme a la segunda dirección de este texto, se generó después un escenario histórico-crítico el cual vendría a ser la resaltante aportación de este conversatorio, lo cual me parece que fue un aliciente a mi particular frustración expuesta en las últimas líneas del párrafo anterior.

Para esta segunda parte incluiré una sarta de ideas generales que pude abstraer provenientes del momento en que Juan Peralta expuso:
Enfrentarnos con el gobierno de Fujimori / Gestión del alcalde (en ese entonces) Andrade (también uno de los gestores de la Bienal) / Gestión de movimientos internacionales / Festivales de Lima / Desarrollo del casco histórico / Las contrabienales: “Emergencia Artística” y “La Bi-Anal de Arte (1999)” / Un millón seiscientos mil (1 600 000) visitantes. Con estas ideas, creo que podría comentar que fue una exposición del proceso de la organización de las bienales, el contexto donde se generó desde 1997 al 2002, así como los problemas y astucias para su avance.

Emilio Santisteban, fue uno de los curadores que organizaron la última versión de la Bienal de Lima en el 2002 y para el conversatorio tuvo una posición que posiblemente fue la propiciadora de la actitud crítica aparte de Juan Peralta y Jorge Villacorta, pues el bien fue directo al grano aparte de primero explicar que Emergencia Artística quien Juan Peralta la había catalogado de contrabienal, no fue tal como era, sino una exposición autogestionaria y en paralelo a la bienal (Ver en Micromuseo: http://www.micromuseo.org.pe/rutas/loimpuro/microhistoria.html), después de esta aclaración, Santisteban puso sobre la mesa los cuestionamientos del por qué la Bienal de Lima no se da mas, cuál fue el punto débil que propició su desaparición y que en conclusión podría decirse que fueron dos ideas importantes que pasaré a citar en mis palabras: ¿Por qué al empresariado no le interesa el arte peruano? / Falta de inteligencia con las relaciones entre gestión cultural y la empresa.

Ya con la participación de Jorge Villacorta, y como había señalado al principio, ayuda bastante en cuanto a recrear el contexto histórico así como también planteó en base a la estabilidad económica del país en las épocas finales de la Bienal (2002) y por consiguiente la que se supone sería la cuarta versión (2004 posiblemente si se sigue la secuencia programada para esta bienal), hace que la plataforma histórica y social en aquel contexto sea mejor explicada añadiendo detalles como el nada agradable diseño del catálogo de la primera versión de la Bienal como una demostración de que una buena relación también se debe a la dedicación de ambas partes –gestores y curadores con el empresariado quien pone la financiación junto con su marca de empresa.

Buen aporte histórico ya que fue complementario a las palabras de Santisteban y que ahora me permitirá terminar este texto con una pregunta que fue planteada y que quedó en mí como una interrogante mal hecha: ¿Por qué al empresariado no le atrae el arte peruano? Pues creo yo que esta pregunta más bien debería decir: ¿Qué es lo que debería suceder en el Arte Peruano para que atraiga a esos empresarios o empresariado?, pero en realidad no me dejaría llevar por ninguna de estas dos preguntas, antes que eso tendría que estar seguro a qué están considerando “Arte Peruano”, al arte contemporáneo conceptual que solía presentarse en las bienales? Dónde quedan los otros géneros tradicionales y que sí interesan a ciertos estratos sociales pudientes –pintura, escultura, etc- pero que se manejan por ciertos gustos ahora no cuestionables. O también me preguntaría a qué tipo de empresariado se están refiriendo, y si posiblemente me equivoque de concepto al haber escuchado la palabra empresa en el conversatorio.

Pero como pregunta final y que prefiero conversarlo con los mismo protagonistas de este “Arte Peruano” sería: ¿Deberíamos estar orientados a gustarle –los artistas y sus obras- al sector empresarial? Espero no estar divagando en una pregunta mal planteada en base a un mal entendimiento, porque si es lo contrario mi mera conclusión sería que un grupo artístico crítico y sobretodo conceptual –llámense géneros artísticos como la performance, la instalación, la intervención en espacios públicos, etc.- está completamente equivocado si de atraer a un sector con poder económico mediante la producción artística dedicada hacia ellos se trata y que creo que, se debería jugar con los conceptos de GESTIÓN CULTURAL Y OFERTA CULTURAL O ARTÍSTICA para una satisfactoria propuesta de atraer a este sector y así se pueda financiar un evento como lo fue la Bienal Iberoamericana de Lima.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Entrevista a Juan Diego Vergara en El 104 por Radio France Internationale

Cuelgo la entrada del artículo y el link del audio en donde podremos escuchar la entrevista que la agencia Radio France Internationale le hace a Juan Diego Vergara debido a ser uno de los artistas residentes con el proyecto del Archivo Collage en el Taller 104 de París, de paso cuelgo una de las nuevas producciones que está realizando en el taller bajo sus propósitos de investigar la movida new wave, punk y post punk, géneros musicales caratcerísticos de la década de los 80 en varios países, así como en Perú también lo fue en Francia. La entrevista estuvo a argo de Aída Palau.


Juan Diego Vergara en El 104. En ese Centro de Arte Contemporáneo de París, donde antiguamente había instaladas unas pompas fúnebres, se encuentra, entre otros, el taller de Juan Diego Vergara. Este artista plástico peruano de 36 años presenta “Archivos Collages 1985-1959”, una iniciativa inspirada en el movimiento new wave, el punk rock y el post rock, tendencias musicales y estéticas que tuvieron su auge en los años 80. Movimiento muy introspectivo, oscuro, que se desarrolló en Europa, con grupos como David Bowie, Depêche Mode, Joy Division o The Cure y que, según explica Juan DiegoVergara, tuvo una gran presencia en Lima donde reunió a gente de todas las clases. (Escuchar el reportaje de Aída Palau).

Aqui el link para escuchar el audio de la entrevista.

Felicitaciones a Juan Diego por sus logros artísticos en París!

martes, 16 de diciembre de 2008

CONSOLIDADO del 1er Congreso de Políticas Culturales.

Hace unos minutos me acaba de llegar al correo el CONSOLIDADO del 1er Congreso de Políticas Culturales, documento editado por el artista Herbert Rodriguez. Aún no he podido leerlo pero reproduzco los 7 puntos de este CONSOLIDADO. El documento completo está colgado en íntegro en el blog Redes Culturales Peruanas y que pueden acceder directamente aquí.
Agradesco a Lino Huertas Castillo por compartir esta gran información.

CONSOLIDADO del 1er Congreso de Políticas Culturales

Por: Herbert Rodriguez

ADVERTENCIA: ESTE DOCUMENTO ES UN CONSOLIDADO DE LOS APORTES DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE TRABAJO CONVOCADOS POR AECID-INC. MI TAREA HA CONSISTIDO EN EDITAR ESOS APORTES, POR TANTO LAS IDEAS PERTENECEN A LOS 8 GRUPOS. EN EL DOCUMENTO "ANEXO" ESTAN LAS FUENTES ORIGINALES DE DONDE EXTRAIGO RESUMENES.

1) El reconocimiento y valoración de la diversidad es la base de la identidad, provee de sentido de pertenencia y de proyecto común. La Política Cultural debe estar orientada a la cohesión social y el reconocimiento y valoración debe estar presente en lo jurídico y en lo cotidiano.

2) Debemos reconocer la contribución de los conocimientos tradicionales a la protección del medio ambiente.

3) De un Estado nacional monocéntrico y homogeneizador al pluralismo cultural.

4) Para superar la visiona reduccionista de la cultura el Estado asume el marco conceptual de la UNESCO y lo difunde a nivel nacional.

5) La discriminación está relacionada con los prejuicios, la intolerancia y el irracionalismo. Son tareas de la Educación el desarrollo de capacidades creativas y críticas.

6) Enfoque transversal de la política cultural: la cultura cruza todas las actividades humanas.

7) Dejar de concebir a la cultura como un bien suntuario o como un factor agregado. Tanto el Estado como la sociedad reconocen que el desarrollo cultural debe ser un fin en si mismo y que la diversidad cultural constituye la mayor riqueza y potencial del Perú....

Leer documento completo

lunes, 15 de diciembre de 2008

Festival de Canes en la galería [e]Star

Cuelgo algo tarde -como siempre culpa de hotmail- la nota de prensa de una interesante muestra y que de seguro mañana estaré visitándola junto con otras exposiciones "en lista" antes que se acabe el año y me las pierda por completo...

Se trata de Festival de Canes V.01 CONTEMPORÁNEA - PINTURAS, FOTOS, VIDEOS, OBJETOS, ESCULTURA Y CERAMICA. Una exposición bastante sui géneris orientada hacia un ser el cual vendría a ser el segundo protagonista de nuestra sociedad y valga resaltar, externo a nuestra raza humana, el perro. Un tema que posiblemente nos relacione con este animal salvaje o doméstico y como cito de la nota, un cotidiano "límite entre la humanización de los animales y la animalización del hombre" y que en este caso se le añade como hito limítrofe el arte.
Aparte de esto, es una exposición colectiva donde más de 27 artistas intervienen este tema, un tipo de exposición que en lo personal es de mi agrado ya que intenta relacionar diversos géneros plásticos dentro de un solo espacio y eje temático. Vale.
Aquí la nota de prensa y cuelgo algunas imágenes que cordialmente Martín Ugaz, curador de la muestra, comparte para El Arte Calato.-



FESTIVAL DE CANESV.01 CONTEMPORÁNEA
PINTURAS, FOTOS, VIDEOS, OBJETOS, ESCULTURA Y CERAMICA

Artistas participantes:
Alejandro Ortiz / María Cecilia Piazza / Jaime Higa / Billi Hare / Renzo Giraldo / Elsa Estremadoyro / Josefa Tavolara / Christian Bendayán / Davis Suca / Héctor Hidalgo / Antolín Prieto / Fermín Tanguis /Raúl Chuquimia / Lala Rebaza / Gihan Tubehh /José Carlos Orrillo / Herbert Rodríguez / Diego Lama /Lenin Auris / Giancarlo León / Luz Letts / Magaly Sánchez /Aldo Shiroma / María Gracia De Lozada / Marcel Velaochaga /Julio Garay Terrazas / y muchos más…

Curaduría:Martín Ugaz

Lugar y horario:



Sala [e]StarJirón de la Unión 1042
Lunes y miércoles, 4 p.m. – 9.45 p.m.
Viernes y sábado, 4 p.m. – 11.45 p.m.
Domingo, 2 p.m. – 6 p.m.


Este jueves 11 de diciembre a las 8:00 p.m. se inaugura en la Sala [e]Star una exposición insólita: FESTIVAL DE CANES. V.01 CONTEMPORÁNEA.

Se trata de un impresionante despliegue colectivo de pinturas, fotos, videos, objetos, esculturas y cerámicas en torno a una presencia importante, pero hasta hoy soslayada en el arte peruano: el PERRO, animal emblemático desde tiempos remotos y más aún en la actualidad.

El límite entre la humanización de los animales y la animalización del hombre parte por la extensión que siente el uno hacia el otro. Lo domestico y lo salvaje se une en una relación mixta interesante que con el tiempo y las culturas ha traído múltiples representaciones.

Desde la antigüedad, y más aún en la época actual, resultado de los cambios generacionales o de siglos aparece este animal bajo una nueva estela de importancia cultural que merece una necesaria atención.

Las variantes léxicas de la palabra han dado ya una serie de significados que son de un entorno próximo reconocible en muchos aspectos de la vida cotidiana. Es en ese juego de múltiples posibilidades que se plantea esta muestra para revisar una parcela visual de manifestaciones plásticas en un inicio y tocando luego manifestaciones culturales paralelas como el video y la fotografía.

Por todos es sabido que la palabra perro es receptora de significados tan disímiles que van desde la felonía o traición, hasta la fidelidad absoluta y es a esa variabilidad cultural a la que apuntamos: el múltiple transito de las definiciones que encierra ligado a su representatividad estética variada social y culturalmente.

Otro objetivo especifico de la muestra es ampliar el criterio curatorial imperante en la ciudad de Lima, proyectando una exposición con trabajos ya realizados y en donde la visión de los artistas gire en torno a un tema más universal que local, sin entrar en dicotomías, sino, ampliando el espectro de una manera más lúdica en donde se intentará contar con una forma de visión inicial en cuanto al tema para que así la versión de la muestra pueda extenderse sin territorios definidos en el futuro.

La intención final encierra un nuevo acercamiento al arte contemporáneo peruano. El perro resulta finalmente un pretexto para hablar de obras y de artistas, y acercarnos más a una nueva forma de ver lo que pasa, como una ambiciosa manera de enfrentar el arte.

AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN
Contactos para prensa: 9880-53290
mur7326@hotmail.com / festivaldecanes@gmail.com



Alejandro Ortiz





Gihan Tubehh





Jaime Higa




Maria Cecilia Piazza





Renzo Giraldo


Raúl Chuquimia

sábado, 13 de diciembre de 2008

Mañana VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE LA BIENAL DE LIMA en los LUNES DEL CDAPC


Juan Pacheco. Damero Reflexivo.
Intervención del espacio público. 1999.
Dimensiones variables.
I Bienal Iberoamericana de Lima.



Mañana lunes empieza un interesante ciclo de conversatorios y conferencias, tan necesario en nuestra plataforma crítica e historiada, y que desde ya, felicito a la gente del Centro de Documentación de Arte Peruano Contemporáneo y al Centro Cultural de España por propiciar este tipo de encuentros con los valiosos fines de difundir, educar, propiciar la actitud crítica así como generar productos del archivo de la historia del arte peruano y así no queden silenciados en el recuerdo documentado.

Este lunes 15 se comenzará con el conversatorio titulado VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE LA BIENAL DE LIMA, en donde Emilio Santisteban (artistas visual, co-organizador de la Bienal de Lima), Juan Peralta (curador e historiador del arte, curador de la Bienal de Lima) y Jorge Villacorta (curador y crítico independiente) abordarán cuestionamientos en base a las realización de la Bienal de Lima en sus tres versiones -1997, 1999 y 2002, exigo correción si estoy erróneo- organizada por el crítico de arte Luis Lama y así relacionar temas en cuanto a la gestión cultural, políticas culturales, así como otros puntos desfavorecidos, los cuales fueron principales justificaciones para que este gran evento no obtuviera esa ansiada continuidad como en otros casos extranjeros.

Aquí copio y pego parte de la nota de prensa.

"La Bienal de Lima fue el evento cultural más importante que se desarrolló en los últimos diez años en Lima. Fue organizada hasta el año 2002 por el Centro de Arte Visuales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, bajo la dirección de crítico de arte Luis Lama.

Durante sus tres versiones, naciones e iberoamericanas, esta bienal puso al Perú en el contexto internacional de las artes visuales, además permitió la llegada de artistas de talla mundial como el belga-mexicano Francis Alys o el español Rogelio López Cuenca, por citar algunos. También fue el punto de curadores de Iberoamérica como el chileno Justo Pastor Mellado, el paraguayo Ticio Escobar (actual Ministro de Cultura de su país) e Ivo Mesquita (curador de la actual Bienal de Sao Paulo) entre muchos otros.

La no continuidad de la Bienal de Lima está ligada a los cambios de autoridades que se dieron en la Municipalidad de Lima a inicios del año 2003. Esto originó la disolución del Centro de Arte Visuales y por ende de todo el equipo organizador.

Este conversatorio tendrá un perfil crítico y cuestionador. Pondrá en evidencia la ausencia de políticas culturales y la debilidad de la institucionalidad en proyección cultural. Para esta razón tanto Emilio Santisteban, Juan Peralta (ambos participantes en la organización de la bienal) como Jorge Villacorta harán una reflexión crítica sobre este evento, la ausencia de un proyecto empresarial que la haya sustentado y la viabilidad de su continuación."

*******************

Fecha y hora:

lunes 15 de diciembre a las 7.30pm.
Lugar:
Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz, Lima)

Informes: Tlfn: 330 0412.
cdapc@ccelima.org
www.cdapc.org


Aquí unos links que refuerzan este tema:

De paso les dejo unas imágenes colgadas en el facebook -por David Flores-Hora- para la nota de prensa de este evento.



Juan Pacheco.Damero Reflexivo.
Intervención del espacio público. 1998.
I Bienal Nacional de Lima.



Luz Letts. El Azar como Destino.
Instalación. 2002.
III Bienal Iberoamericana de Lima.



Luz Letts. El Azar como Destino.
Instalación. 2002.
III Bienal Iberoamericana de Lima.



Félix Álvarez. El fusilánime (detalle).
Proyecto de instalación. 2000, Mención honrosa Salón Regional de Lima.
II Bienal Nacional de Lima.




Luz Letts. Un País por Nacer.
Instalación. 2000.
II Bienal Nacional de Lima.



Alex Angeles. Piensa.
Serigrafía, fotografía y objetos. 2000.
Tomás Delgado, Cecilia Jurado, Carlos Cornejo y Pedro Carbajal.
II Bienal Nacional de Lima.



Luis García - Zapatero, Carreta Carrizo.
Escultura pirotécnica. 1999.
Caña carrizo, pita embreada, estera, soga y juegos.
I Bienal Iberoamericana de Lima.

MATIZADO CON EL ABRIGO DE LA NOCHE - RADIOCHU en el Yacana

Cuelgo la nota de prensa de la muestra MATIZADO CON EL ABRIGO DE LA NOCHE, individual del artista Valentino Sibadón García -RADIOCHÚ en la Galería de Arte Yacana.

A modo de video-instalación, RADIOCHÚ mantiene la propuesta por la cual ya es conocido en el medio artístico, la de mostrar un rompimiento de los límites o una evolución de grafitti, el cual es común verlo sobre el soporte urbano de la pared y que en este caso la originalidad caería en la intervención del cielo y tal cual como lo describe el artista: "lugar sin soporte, sin suelo, libre, donde la única manera de sostenerse en el es volando, intervención hecha sin dejar la regla esencial del graffiti: intervenir estéticamente un espacio de manera ilegal."

Aquí el link de la muestra: MATIZADO CON EL ABRIGO DE LA NOCHE

Cuelgo el flyer y video parte de la nota de prensa y que supongo se muestra en la galería de arte Yacana (viernes y sábados de 8pm a 10pm - Jr. De la Unión 892, 2do piso, Centro Histórico de Lima)


lunes, 8 de diciembre de 2008

Luis Alberto Espinoza: “Busco la diversidad, la mixtura” //// Lu.Cu.Ma.: PURO INSTINTO EN IQUITOS

En el mes de Octubre del presente año se llevó a cabo la premiación del concurso de pintura Arte en Libertad bajo la organización del grupo MAPFRE y siendo premiado como primer puesto el artista Luis Alberto Espinoza, egresado de la Escuela de Bellas Artes en la especialidad de pintura, así también fue alumno de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de los talleres de arte del MALI.
Aquí copio y pego la entrevista que le hiciera M. Isabel Guerra para su blog Palabras Van y Vienen (II).

Texto y retratos: M. Isabel Guerra.


Empezó a pintar desde sus quince años, como aficionado, y desde entonces Beto, como lo conocen su familia y amigos, no ha parado. Inició su formación en los talleres del Museo de Arte y la continuó en la Escuela de Bellas Artes y la Universidad de San Marcos; y ahora acaba de ganar la última edición del concurso de pintura “Arte en Libertad” de MAPFRE. Luis Espinoza es un joven artista que prefiere el tradicional óleo por considerarlo “un material más noble”; cree en el trabajo duro y en la reflexión solitaria, pero no por eso deja de salir a la calle y mirar atentamente su alrededor en busca de temas para su trabajo artístico, orientado en estos momentos a lo popular y urbano.

Háblame de la obra ganadora
Lleva por título “Diálogos Internos” y tiene que ver con la diversidad cultural que se manifiesta dirante una procesión. Las personas están aglomeradas, y no están dialogando entre ellas, pero su expresión (de sus rostros) denota que están pensando en algo, sosteniendo una especie de diálogo consigo mismos, un diálogo interior. El tema principal es la relación entre estas personas, que sostienen un diálogo interno. Particularmente me interesa mucho el tema de las identidades, y en esa línea vengo trabajando.

Mencionaste que te interesa investigar en el tema de las identidades, y eso me hace pensar en lo que ha sucedido recientemente con el trabajo de Cristina Planas, que explora también las identidades pero a través de la religiosidad popular…
Mi interés por los temas de cultura e identidades me lleva a buscar la diversidad; busco la mixtura, y mi propuesta va hacia el proceso del reconocimiento del Otro, de las personas que por uno u otro lado se sienten quizás marginadas o diferentes.

¿Cómo fue que empezaste a pintar apenas a los 15 años?
Entré a un taller del Museo de Arte, con la maestra Rosa Girón, y además del descubrimiento de las técnicas, también el hecho de estar allí, rodeado de los materiales, del olor de la trementina, el ambiente, todo eso fue una motivación adicional, y me vi de pronto muy involucrado. Me empecé a dedicar cada vez más, hasta que empecé a considerar la idea de dedicarme a esto. Luego ingresé a la Escuela, y ahora utilizo también la fotografía como un medio auxiliar, dado que mi temática es social, urbana. Trabajo mucho con la cámara: salgo a la calle y tomo fotos, y más tarde en mi taller empiezo a verlas y a escoger un tema.

¿Qué es lo que te llama la atención para fotografiar?
Fotografío en forma espontánea, atento a que aparezca alguna escena que me atraiga captar o que se relacione con alguno de los temas que me interesan. Y me ha pasado muchas veces que la idea de un cuadro salga de alguna de las fotografías que he tomado. El mismo cuadro que con el que gané el concurso nació de ese modo.

De todos tus profesores en Bellas Artes, ¿consideras que alguno te haya influenciado o guiado especialmente?
Bueno, creo que el profesor Egoavil, cuando estaba en tercer año y rotaba por todos los talleres; él no seguía la línea tradicional sino que nos dejaba mucha libertad para expresarnos. Igualmente en el cuarto año con Armando Williams, también nos daba mucha libertad creativa.

Ha sido difícil trabajar después de egresar de Bellas Artes?
Ha sido y es muy difícil, en el sentido de las oportunidades. Antes del concurso tenía otra visión, pero ahora Mapfre me ha brindado una gran oportunidad para empezar mi carrera profesional. El premio, y la exposición individual que incluye, que se viene, son un gran paso inicial para realizarme profesionalmente.

Obviamente que todo concursante espera ganar, pero dime, ¿hasta qué punto tú realmente creías que tenías posibilidades?
(sonríe) Estaba feliz ya con haber sido finalista. Salir entre los seis finalistas fue una gran sorpresa; y cuando dijeron el segundo puesto, ¡salté de alegría! (se ríe). Lo anecdótico fue que la gente me conoce mayormente como Beto, no como Luis, y cuando leyeron el nombre del ganador como “Luis Espinoza” mis amigos en un principio no supieron cómo reaccionar… hasta que me vieron y se dieron cuenta que se trataba de mí.

Supongo que tus compañeros y maestros deben haberse sentido muy contentos.
Supongo que tus compañeros y maestros deben haberse sentido muy contentos.Me parece que la mayoría lo siente como un estímulo, como un espaldarazo para los egresados de Bellas Artes, como una demostración de que sí se pueden lograr ciertas metas, trabajando mucho, claro. Pero además el nivel de la Escuela me parece que ha mejorado en los últimos años, y el hecho de que sus egresados ganen premios me parece que debe ser un estímulo para los estudiantes.

**********************************************************
**********************************************************
**********************************************************

LU.CU.MA.: PURO INSTINTO EN IQUITOS



Así se titula el último post de la bitácora del MICROMUSEO al cual se refieren sobre la inauguración de una nueva y primera galería de arte en Iquitos llamada Puro Instinto -este sí es un acertado nombre- en donde se expondrán los trabajos del artista Luis Cueva Manchego - Lu.Cu.Ma y que a la vez promueve como dice el mismo artículo "por una plástica no sólo local sino además compleja e incluso conflictiva, contribuyendo a la mayor densidad del intercurso cultural peruano."

Cuentan sobre Lu.Cu.Ma. lo siguiente: "Lu.Cu.Ma. se perfila como nuestra figura artística más extrema, al emerger de una prolongada existencia delincuencial y presidiaria para intentar redimirse desde la profesión pictórica y la obsesión religiosa. En su oficio de pintor ambulante se intercalan los letreros por encargo con alegorías excéntricas, imágenes místicas, visiones apocalípticas o narrativas autobiográficas de rara intensidad. Representaciones todas de difícil incorporación a las convenciones icónicas habituales en nuestro medio artístico.
Fue otro artífice amazónico –Christian Bendayán– quien reivindicó en términos plásticos esa aparente excentricidad al incluir el retrato y las pinturas de Lu.Cu.Ma. en sus propios cuadros. Y le correspondió a MICROMUSEO incorporar esa diferencia a la reflexión histórica y crítica al exhibir en 2002 por primera vez las obras de Lu.Cu.Ma en un contexto artístico, para un año después dedicarle una exposición antológica: Del puñal al pincel. Además en marzo de 2007 le otorgamos a sus cuadros un lugar culminante en el envío especial que nos fue solicitado por la Bienal de Valencia.
También Bendayán, por cierto, ha considerado a Lu.Cu.Ma. dentro de sus propias curadurías de arte amazónico, contribuyendo así a un reconocimiento que esperamos pueda ahora consolidarse en otros términos gracias a iniciativas como las de la nueva galería de Iquitos. Con ese ánimo, reproduzco a continuación el texto crítico redactado para la ocasión por el gestor de Puro Instinto."
Pego un párrafo a gusto particular del texto curatorial de la muestra escrito por Heinrich Helberg Chávez.-

"No se trata sólo de afirmar al arte popular frente al erudito, no sólo quiere delatar a ese “buen gusto” elitario como un gusto de clase social impuesto al resto de la sociedad, en Lu.Cu.Ma. lo popular nunca es cursi, sensiblero ni grotesco, porque Lu.Cu.Ma. le da a la fantasía popular la dignidad del mito. Pero además, y este es su aporte más importante, ofrece nuevos valores reconocibles en su obra: “lo genuino”, “la sinceridad”, “la verdad hasta el desgarro”, “diversidad de perspectivas”, “el exponerse a sí mismo”, “la intensidad” y “la ruptura con los convencionalismos sociales”. Criterios, todos estos, distintos a los criterios del gran arte occidental como la armonía, el equilibrio, la densidad, la expresión, lo sublime y la búsqueda de la belleza. No: esto se parece más al “Yo no pinto al mundo como lo veo, sino como lo pienso” de Picasso: pero donde Lu.Cu.Ma., al contrario de Picasso, enfatiza los contenidos, para que hablen por sí mismos, con el mínimo de soporte formal, en lugar de sistematizar las formas cómo lo hizo Picasso en el cubismo y gran parte del arte moderno tras él."

viernes, 5 de diciembre de 2008

Pequeña sarta de exposiciones, las que están y las que vienen...

Despertando de un obligado letargo, debido -y culpando- a la universidad, posteo los flyers y notas de algunas muestras que están en vigencia esta temporada en Lima...lamentablemente no puedo opinar acerca de cada una ya que ni tiempo para visitarlas he tenido...esta semana no se me escapan.

En la galería 80m2 están las muestras de las artistas Luz María Bedoya (LÍNEA DE NAZCA) y Nancy La Rosa (Datos Insuficientes), las dos inauguradas el miércoles 3 de diciembre y exponiendo hasta el 10 de enero. Cabe resaltar que Luz María Bedoya también el mes pasado inauguró su muestra VIAJE A LAS ISLAS HORMIGA en la galería [e]Star del Centro de Lima, en donde instaló una proyección de video, para mayor información linkeo una reseña del curador Miguel López en el blog Arte Nuevo.


En la sala municipal Saúl Porras Barrenechea (av. larco 770, miraflores) se expone Pequeñas historias de maternidad 2, de la artista Natalia Iguiñiz, la cual iba a llevarse a cabo en la galería Vértice, ahora cerrada -si estoy errado por favor avisar como comentario- por causas absurdas ya abordadas aquí. De paso les dejo el una reseña por Diego Otero acerca de esta muestra: Cuál es el lugar de las cosas salvajes.



Hace meses supe del proyecto Rimac, me pareció bastante original como necesario en cuanto a la relación del arte con la reflexión ambiental y obviamente dirigida al público. Ya esperaba que se llevara a cabo sin imaginarme el resultado que posteo ahora, también sin saber que aparte del equipo original de este proyecto -Jorge Luis Baca, Alejandro Jaime y Guillermo Palacios- se ha invitado a participar a artistas como Denisse Barclay, Luana Letts, Víctor Castro, Christians Luna, Kiko Mayorga, Marco Pando y demás artistas locales quienes reforzarán este magnífico trabajo.
La muestra está desde el 4 de diciembre hasta el 30 del mismo mes en el Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Plaza Washington. Santa Beatriz.)



A la muestra que sí pude visitar es la muestra individual Ego Trip, de Toto Fernández Ampuero, donde nos presenta un conjunto pinturas provenientes cada una de diversas series que el artista propone, así como una serie de fotografías en donde todo está relacionado y orientado hacia un camino a la alegoría de la vanidad, del ego o el yo, quizás de un artista, de una persona común y corriente o de una colectividad contagiada por el reflejo ante el mismo espejo de su sociedad.
Pueden visitarla en la galería Artco de San Isidro.

Este aviso es a futuro. El 18 de diciembre se inaugura la muestra colectiva Reflexión desde la casa, donde se presentarán trabajos de los artistas Anahí Vásquez de Velasco, Patt Monroy, Elizabeth López, Iván Fernández-Dávila, Jose Velayarse, Pablo Villaizán y Martin León; lo bueno es que esta inauguración es en un nuevo espacio -paradójicamente- llamado CALATO -y que no tiene nada que ver con este blog ni con el que escribe.
Esperemos que no desista en el arduo trabajo de mantener una galería y se sume y aumente la lista de espacios alternativos de las artes plásticas en el país.
Lugar: 2 de Mayo 126, Barranco.


También la muestra antológia del fotógrafo Fernando La Rosa, Fotografías 1968-2007 en la Galería Germñan Kruger Espantoso del ICPNA de Miraflores (av. Angamos oeste 160, miraflores), merece ser visitada por ser uno -en mi opinión- de los mejores artistas fotógraficos del país.


Y como se suele dejar lo mejor para lo último les recomiendo la muestra antológica del pintor Macedonio de la Torre (La Libertad 1893-Lima 1981) bajo la curaduría de Luis Enrique Tord. Sin dar opiniones solo digo que estará hasta el 1 de febrero en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima).


Así también, no dejaré que se me pase la muestra del pintor Carlos Enrique Polanco titulada "La casa de cartón", exposición de cuadros inspirada en el libro del gran Martín Adán. Aquí unos comentarios del blog Zona de Noticias acerca de esta muestra. También se muestra en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima).


Imagen del blog Zona de Noticias.