miércoles, 31 de octubre de 2007
Un corto netamente "peruano"
Bueno sin hacer bilis hagan click en play y a gozar. Byes.
lunes, 15 de octubre de 2007
PRIMER ENCUENTRO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS
Así pretendemos promover vínculos de unión entre los gestores de los diferentes museos universitarios del país, creando un espacio de discusión sobre las nuevas líneas de acción y de proyección de las investigaciones. Buscamos, asimismo, redefinir y fortalecer la naturaleza y desarrollo de cada museo a partir de las características de las colecciones que resguardan, e identificar los medios adecuados para acercarnos a la comunidad.
Las mesas de trabajo serán:
- Intercambios de experiencias.
- Situación de los museos universitarios en el Perú: avances, logros y necesidades.
- El rol de la investigación en las universidades a través de los museos universitarios.
- El perfil del museo universitario.
CRONOGRAMA Jueves 25 de octubre
9:30 a 10:00 a.m. Inscripciones
10:00 a 1:00 p.m. 1ª Mesa: Intercambio de experiencias
1:00 a 2:30 p.m. Almuerzo
2:30 a 5:30 p.m. 2ª Mesa: Situación de los museos universitarios en el Perú: avances, logros y necesidades
5:30 a 6:00 p.m. Ronda de preguntas
6:00 a 6:20 p.m. Descanso
6:20 a 7:30 p.m. Conclusiones
Viernes 26 de octubre
9:30 a 12:00 p.m. 3ª Mesa: El rol de la investigación en las universidades a través de los museo universitarios
12:00 a 1:00 p.m. Ronda de preguntas y conclusiones
1:00 a 2:30 p.m . Almuerzo
2:30 a 5:30 p.m. 4ª Mesa: El perfil del museo universitario
5:30 a 6:00 p.m. Ronda de preguntas
6:00 a 6:20 p.m. Descanso
6:20 a 7:00 p.m. Conclusiones
7:00 a 7:30 p.m. Carta de Compromiso y clausura del evento.
COSTO Público general S/.60.00 Trabajadores de museos S/.40.00 Universitarios S/.35.00
INFORME E INSCRIPCIÓN
Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Casona de San Marcos - Parque Universitario.Horario: 9:00 a.m. – 5:00 p.m .Teléfono: 6197000 – 5216 Correo-e: http://e1.f545.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=museoarql.ccsm@unmsm.edu.pewww.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/
viernes, 12 de octubre de 2007
INAUGURACIÓN DEL CENTRO CULTURAL “ALBERTO QUINTANILLA” DE LA UTP
****************************************************************************************************************************************
INAUGURACIÓN DEL CENTRO CULTURAL “ALBERTO QUINTANILLA” DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CON LA EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE JUAN CARLOS ÑAÑAKE
“CANTO A LOS DESAPARECIDOS”
ALBERTO QUINTANILLA, representa valores de identidad y peruanidad en su producción artística, es un personaje que encarna la cultura de nuestros antepasados prehispánicos, posterior mestizaje de nuestra raza y el desafío del Perú como Nación. Quintanilla es un hombre con espíritu lúdico, absolutamente incomparable en su desarrollo artístico, por tales motivos consideramos que es un valuarte que debemos preservar ante las amenazas de la transculturización mediática de la globalización.
En este sentido, la UTP apertura su centro cultural “ALBERTO QUINTANILLA” con una muestra pictórica denominada “CANTO A LOS DESAPARECIDOS”, de un artista que se perfila con un futuro promisorio en el mundo del arte como lo es Juan Carlos Ñañake. Quien manifiesta: “con mi arte rindo homenaje a todos aquellos que no son encontrados y los llamamos desaparecidos. No sé si son blancos o negros, si son altos o bajos, les rindo homenaje sin distingo alguno. Además, rindo homenaje a sus madres que los siguen esperando, a los enamorados que vieron desaparecer su amor, a sus hijos que quedaron solos y que los siguen buscando, teniendo como respuesta única, su ausencia”.
Con la muestra pictórica individual de Ñañake se reivindica a quienes sufrieron la pérdida de algún ser querido, para que de este modo los desaparecidos permanezcan en nuestro recuerdo. Ñañake, nos ofrece un conjunto de emociones diversas como: la pena, la angustia, el sufrimiento, la melancolía, el dolor y sentimientos encontrados que se provocan en los seres humanos al experimentar la desaparición de un ser querido.
En este sentido, la pintura de Ñañake no tiene el lenguaje de la violencia, porque utiliza el lenguaje meditado y sobrio al representar imágenes simplificadas con colores grises, contrastes armónicos, cocinados en el silencio de su taller. Se presenta una serie de pinturas para la meditación, para mirar hacia nuestro interior y nuestra realidad social. Los personajes de Ñañake poseen rostros serenos, a veces melancólicos y tristes a la vez, estando presentes como para preguntarnos ¿dónde nos encontramos?, ¿quiénes somos?, quedando nosotros atónitos sin poder contestarles.
Para la alta dirección de la Universidad Tecnológica del Perú, es un honor aperturar su centro cultural con dos hechos importantes para la comunidad artística de Lima Metropolitana y del Perú, el primero rendir homenaje al Maestro Alberto Quintanilla por su reconocida trayectoria artística y el segundo inaugurar la muestra itinerante de Juan Carlos Ñañake con una temática que proyecta sentimientos varios por el contenido social que transmite. De esta manera, buscamos alcanzar objetivos mayores en beneficio de la educación y la cultura que son fines primordiales de esta universidad. Finalmente indicamos que nos encontramos en una nueva dirección que se registra en los datos del presente documento.
Lugar : Galería de Arte del Centro Cultural “Alberto Quintanilla” de la Universidad Tecnológica del Perú.
Dirección : Avenida Petit Thouars 195, Lima 1.
Día : Jueves 18 de octubre de 2007
Hora : 7:30 p.m.
Con el ruego de su difusión.
Atentamente,
Lic. RILDO CAMPANA AÑASCO
DIRECTOR DE CULTURA DE LA UTP
jueves, 11 de octubre de 2007
Algo más sobre el POP ART
Peter Phillips-For Men Only – Starring MM and BB, 1961
Roy Lichtestein-Art, 1962
Gherard Richter-Frou mit Schirm (detalle), 1964

Franz Gertsch-At Lucianos House 1973
Judith Eisler-Smoker (Cruel Story of Youth), 2003
Jeff Koons-Popeye 2003
miércoles, 10 de octubre de 2007
viernes, 5 de octubre de 2007
Municipalidad de Lima borra mural
