viernes, 29 de junio de 2007
martes, 26 de junio de 2007
INConcientes, INCompetentes, INCapaces, INC...
Con eso se puede jugar ahora, con el INC, pueden jugar el ejército, el gobierno, la gente con poder y nosotros también, la ciudadanía, todos pueden jugar con el INC que ahora se ha vuelto un medio en que cualquiera puede manejar. Desde sus INCapacidades con el patrimonio cultural hasta sus INCongruencias con este último caso que poco a poco está llegando a oídos de la gente: la censura contra el artista Piero Quijano.
Ahora último este INC ha emitido un comunicado recontra cínico llegando al extremo de "conchudazo" el cual se lava las manos como si la desición de descolgar las obras de Quijano, fueran de él y del curador Armando Williams quien este último estuvo de director del mismo centro cultural (La Casa Mariátegui).
bueno este es el comunicado:
Oficina de Comunicaciones wrote:
From: "Oficina de Comunicaciones"
To: "comunicaciones"
Subject: Comunicado
Date: Mon, 25 Jun 2007 16:49:16 -0500
COMUNICADO
El Instituto Nacional de Cultura (INC) lamenta que el artista Piero Quijano haya decidido retirar los dibujos que integraron su muestra denominada Dibujos en prensa 1990-2007, la cual fue inaugurada el día jueves 21 de junio en la Casa Museo José Carlos Mariátegui y que se prolongaría hasta el 21 de julio.
Hacemos de conocimiento que la realización de esta exposición fue coordinada directamente por el Sr. Armando Williams, director de la Casa Museo José Carlos Mariátegui, quien debió asumir el rol de curador de la exposición, siendo responsable por el desarrollo de la misma.
Por lo tanto, rechazamos la afirmación de una supuesta censura a la exposición.
El INC no ha recibido a la fecha los documentos relativos a la entrega de las piezas a exponer ni a las razones del Sr. Quijano para el retiro de las mismas.
El INC es un ente que brinda amplia colaboración a los artistas y creadores, sin haber ejercido presión o censura alguna, caracterizándole la amplitud de criterio.
Oficina de Comunicaciones.
!YA PUES, NO SE PASEN!
En lo personal convoco desde aquí a un acto de protesta, espero saberlo lo más pronto posible porque si esto se reniega en cada computadora no se avanza nada.
Saludos.
sábado, 23 de junio de 2007
Censura del gobierno contra artista Piero Quijano.

Militares censuran muestra de pintor
INC recibió presión del Ejército para modificar exposición de colaborador de Perú.21.
Un oficio enviado por el comandante general del Ejército, Edwin Donaire al Instituto Nacional de Cultura (INC) -con conocimiento del ministro de Defensa, Allan Wagner- originó que la exposición del pintor Piero Quijano en la Casa Museo Mariátegui fuera censurada. El detonante de esta reacción fue un dibujo que, aludiendo al monumento a los soldados de Estados Unidos en Okinawa, en la Segunda Guerra Mundial, muestra a un grupo de soldados peruanos levantando un fusil contra la cabeza de un campesino andino.
Los afiches y la banderola que reproducían este dibujo así como el original fueron apartados de la exposición antes de la inauguración y, al día siguiente, fueron retiradas otras tres obras. "Espero que todo lo que ha sido apartado sea repuesto a la mayor brevedad posible", demandó Piero Quijano. "Respetamos al artista, solo hemos planteado una selección alterna a la presentada de acuerdo con el espacio", señalaron voceros del INC.
EL CAMINO DE LA CENSURA. No es función del Ejército establecer qué se expone en las instalaciones culturales del Estado y es deber del INC rechazar injerencias como esa, porque sucede que la censura, una vez que empieza, no termina nunca.
Ejemplo: si la idea era proteger la imagen del Ejército, entonces por qué retiraron, luego, un dibujo del año 95 que parodiaba una hipotética privatización de Machu Picchu y otro que mostraba al presidente Alan García con un pin que decía "TLC y te dejé un bebé".
"Sobre el dibujo del TLC, dijeron que no debía ir porque aludía a la vida personal del presidente. Y sobre el de Machu Picchu, dijeron que no era oportuno justo ahora que el Perú quiere levantar su imagen. Así van a quitar todos los dibujos, porque todos tienen algún contenido irónico", finalizó el artista.
miércoles, 20 de junio de 2007
Por la Sarita... evolución iconográfica
Hola gente, aquí algo animado para hacer este artículo, por esta serie o novela que están dando en canal 2: "Por la Sarita", el cual me hizo acordar un artículo publicado en el diario El Comercio paradójicamente el 13 de mayo de este año, día el cual se conmemoraba una fecha más de la aparición de la Virgen María a los pastores en Portugal. Aquí Enrique Planas entrevista a Gustavo Buntinx, conocido historiador del arte y ex director del Centro Cultural de San Marcos.
Aquí el texto de la imágen:
HISTORIA DE UNA IMAGEN: LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTAMPAS DE SARITA COLONIA.
En los sesenta
La estampa inicial del culto de Sarita es tomada directamente de la fotografía familiar de 1926. Se aísla su figura, se alargan sus facciones, se redistribuyen las sombras para generar una luminosidad misteriosa a su alrededor, a manera de aura.
Principios de los setenta
Es el tiempo en que se conciben las estampas de impresión masiva. Sarita se nos ofrece más niña aún, pálida, flotando entre las nubes del cielo. Una actitud inspirada en las tarjetas de primera comunión. Sin embargo, sus manos orantes pueden simbolizar sexualidad reprimida.
Fines de los setenta
Según Buntinx, la sexualidad del personaje está sugerida en los inquietantes pliegues de las flores que a partir de entonces acompañan las estampas de una Sarita Colonia adolescente y con todavía ligeros atributos de feminidad. La aureola es ahora mucho más evidente.
Hacia 1990
Las grecas del falso cuello crecen y se alambican con una sensualidad ingenua, potenciada por el maquillaje que finalmente se atreve a reivindicar su presencia. En el encendido lápiz labial parece concluir la leyenda de la niña santa y sin sexo.
viernes, 15 de junio de 2007
El Arte en Junio...
*Primero la presentación de la revista internacional ARTMOTIV este 18 de junio a las 7pm. No he podido indagar más acerca de esta revista pero por conocimiento de algunos amigos e investigando en la web se nota que tiene muy buena actitud y con artículos de gran nivel, aquí la invitación:

*Mi amigo Lalo Quiroz me hace llegar la muestra bajo su curaduría: La Otra Cara de la Medalla. Egresados con medalla de oro 1990-2006. Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Muestra de registro y obra. Que se presenta desde el 15 de junio en la sala principal del Centro Cultural de la ENSABAP (Jirón Huallaga Nº 402-Cercado de Lima):

*Sé que ya es casi tarde para avisarles pero este sábado 16 se presenta el proyecto ARKAN:

*RECOMENDADO: en el MALI se inicia desde el 14 de junio la muestra Miradas de fin de siglo IV: Popular/Pop (vanguardia, conflicto & modernidad visual), curada por Rodrigo Quijano. Del 15 de junio al 21 de octubre de 2007
Jueves a martes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. (miércoles cerrado).
Presentada gracias al auspicio de Mercedes-Benz y Rímac Seguros, la muestra recorre una parte de la producción de las artes visuales locales y hace una reflexión crítica sobre el lugar de lo popular en el arte peruano. Asimismo, busca confrontar y cuestionar desde una perspectiva histórica, y no necesariamente cronológica, cómo cierta formalización "pop" es parte del perfil en que la cultura visual peruana se plantea una modernidad. “Pop en tanto obra vinculada al llamado arte pop, pero también en el sentido de masivo y popular, casi definitorio de un carácter nacional, en donde lo moderno ha sido por lo general visto como lo importado y ajeno; un carácter que ha ido modificándose y produciendo una modernidad propia y local a la vez”, precisa Quijano.
El curador plantea también una lectura sobre el cruce de lo popular, lo pop y lo político, “en la cual la masividad, el contorno de las modernidades y sus conflictivas versiones locales y sus extasiadas miradas sobre lo foráneo tienen algo que decir sobre el Perú, sus anhelos y sus realidades”.
Sobre esas coordenadas se arma esta última muestra de la serie Miradas de fin de siglo, importante proyecto con el cual el MALI reabrió su Sala de Arte Contemporáneo en noviembre de 2005.Y TAMBIÉN: Anni y Josef Albers. Viajes por Latinoamérica
Del 28 de junio al 23 de setiembre de 2007
Importante exposición de esta pareja de artistas alemanes, miembros de la célebre Bauhaus y grandes maestros del Arte Moderno. Más de un centenar de obras, entre pinturas, dibujos, tejidos, fotografías y documentos, muestran la experiencia de los artistas durante sus viajes por Latinoamérica y la profunda influencia que tuvo sobre ellos el encuentro con el arte prehispánico. La muestra, organizada conjuntamente por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y The Josef and Anni Albers Foundation, se presenta en Lima gracias al auspicio de la Terra Foundation for American Art y el invalorable apoyo de la Cámara de Comercio de Lima (en el marco de las celebraciones por sus 120 años), la Embajada de España en Perú, el Centro Cultural de España en Lima y Studioa.
Jueves a martes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. (miércoles cerrado).
MALI
Visitas:
De jueves a martes (miércoles cerrado).
Exposición permanente y Sala de fotografía: de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Exposiciones temporales: de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Ingreso (acceso a todas las salas del MALI):
Residentes: adultos: S/6.-; estudiantes: S/5.-; escolares: S/3.-; domingos: S/1.-
No residentes: adultos: S/12.-; estudiantes: S/5.-;
Dirección:
Paseo Colón 125, Lima. Acceso por el Parque de la Exposición.
jueves, 14 de junio de 2007
Convocatoria para artistas-Feria ARTELIMA 2007
Comunicado Importante
INFORMES FAL
La comisión organizadora a través de los curadores participantes al efecto y todos aquellos involucrados comunican a todos los artistas inscritos y participantes, que la nueva sede de exposición será el Museo de la Nación, mas no en el Centro Cultural Estación Desamparados.
Este evento fue solicitado con antelación por nuestra Carta de Apoyo Cultural gestionada al Despacho Ministerial del Ministerio de Educación en el Exp. 06-017809 en el mes de noviembre de 2006 y direccionado oportunamente a dicho Ministerio al comité ejecutivo, en la cual se llevaron a cabo excelentes conversaciones y acuerdos de viabilidad en la ejecución, con planes en conjunto y subvención del proyecto ARTELIMA 2007, para el mes de mayo de este año, (Del 15 de mayo al 29 de junio) en un evento muy especial para la Cultura.
Ahora bien, el día lunes 11 de junio en conversaciones con el viceministro del Ministerio de Educación se excusaron mediante Carta y vía telefónica ante la insistencia de nuestro equipo de concretar y respetar lo antes acordado para realizar dicho evento, por lo cual quedo sin efecto y sin fecha disponible para este año quedando, ante tan grave hecho se envió una nota de reconsideración sin obtener respuesta positiva.
Asimismo informamos, se logró establecer coordinaciones directas con la Sra. Mirtha Cunza como colaboradora solidaria, que de forma abnegada pudo establecer como vías de solución que la exhibición pudiera acogerse en el Museo de la Nación y con el respaldo del I.N.C. La alternativa que se nos da, fue que en dicho Museo cuenta con salas medianas ocupadas en su agenda, por otro lado informaron que sí cuentan con algunas salas especiales y grandes, pero que están disponibles sólo para alquilarlos, dejando una posibilidad de que se pudiera y ofrecerlo sólo si es gestionado desde una solicitud especial por un Despacho Ministerial ante la dirección de Fomento de las Artes del mismo Museo. Por lo cual ya tomamos carta en el asunto y estableciendo contactos con dos Ministerios. Solo esperamos la fecha exacta de confirmación y poder lograr con esfuerzo un lugar de exposición.
Lamentamos la dejadez, improvisación por parte de un Organismo como el Ministerio de Educación que esta a cargo de la Estación Cultural, pero que no apoya de verás a la Plástica Nacional, dicha acción escapa de las manos a cualquier comité organizador de eventos y no se desea a nadie de los colegas organizadores de exposiciones lo que sucedió con nosotros y que mas bien exhortamos a la cautela con dichos organismos.
Finalmente, invocamos a los artistas que se inscribieron oportunamente a que respalden este evento con su participación y que no desfallezca y que apoyen como un solo Grupo Unido, a que ARTE LIMA 2007 puede realizarse con los éxitos.
Ofrecemos las disculpas formales y su comprensión ante lo suscitado y asumimos nuestra responsabilidad dando las consideraciones a cada artista en particular.
Gracias por su amable atención y esperamos su respaldo en adelante.
Att. Joseph De Utia
Artista Plástico y Responsable del Nuevo Comité
Organizador ARTE LIMA 2007
lunes, 11 de junio de 2007
¿Quién es Pina Bausch?
Y ¿por qué publico sobre ella? Bueno aparte de compartir con ustedes este gran dato "para sus libros", ella ha recibido este viernes 8 de junio el Premio Kyoto 2007 gracias a su aporte al arte del teatro y la danza, recibiendo como premio nada más que la suma de 50 millones de yenes (unos 530 mil dólares). Este premio Kyoto es el segundo después del Nobel en cuanto al apoyo de la cultura (arte y filosofía), alta tecnología e investigación y ciencias básicas y fue creado por Kazuo Inamori en 1984, fundador de la marca tecnológica Kyocera.
Aquí les dejo con un par de videos, deléitense:
Café Müller
Y en una presentación dentro de la película "Hable con Ella"-Café Müller
sábado, 9 de junio de 2007
La mejor universidad del Perú es...SIN EMBARGO
SIN EMBARGO: dentro del ranking MUNDIAL la PUCP saca la primera cara con el puesto nada menos: 1510 y siguiendo mi UNMSM con el número: 2004, porseacaso no es un error de años, es el puesto dentro del ranking mundial! Así que ninguna de las dos unis se me suban ok hahaha, bye. (FUENTE: http://www.universidadperu.com/el-ranking-de-universidades-latinoamericanas-blog.php)
viernes, 8 de junio de 2007
RESUMEN: MAC Lima - Museo de Arte Contemporáneo de Lima
Bueno retomando, no voy a hacer un ensayo o un artículo de mera opinión acerca de este evento y de lo que yo espero o esperamos, bueno en algo me explayaré, pero no en una crítica severa ni totalitaria.
Llegué a las 7 pm en punto creyendo que estaba tarde, pero para sorpresa todavía estaban el equipo de prueba y todo eso, así que como dijo Ñoño: llegue a barrer. Poco a poco fueron llegando personas de la "élite" del "arte" en Lima. Sorry si alguien lee esto y se siente ofendido pero las cosas como son no? Pero es importante el interés que se ha tenido en el tipo de personas a las que estuvo dirigido este evento, que creo yo, debió de tener una publicidad dirigida al público en general y no terminar en el mismo defecto de que este tipo de eventos esté circunscrito solamente a las personas allegadas al mundo del arte plástico. Por algo en uno de los puntos que tiene el MAC Lima como fundamento es de ser un lugar público dirigido hacia todo tipo de personas con el fin de educar e informar sobre este campo de nuestra cultura actual. Así que se tiene que reforzar, analizar y reflexionar sobre este punto, a mi me parece que van a seguir cayendo en lo mismo. Poco a poco se llenaba y no empezaba aún porque por "decisión" de todos los invitados, estábamos esperando a Cecilia Bákula, directora del INC, el cual hizo que el evento empezara con 1 hora de retraso. Esa es mi tierra, así es mi Perú.
Ya iniciado la presentación los encargados del proyecto MAC Lima, Giuliana Borea y George Gruenberg nos dijeron los fines, planes, carencias y proyectos de esta institución que en realidad nos hace falta. Me pareció justo que la elección de las obras de arte a exponer en el museo, sea como ya se ha ido murmurando días antes de la presentación, mediante el juicio no de uno, sino de dos curadores extranjeros y uno nacional para gestionar las adquisiciones de estas, ya sea por compra, media compra o donaciones.
También se hace hincapié en que faltan 2 millones de dólares para terminar y asegurar completamente el MAC Lima. En cuando a la educación, factor importante en el desarrollo de un museo y deber inherente, se mencionó que el museo será parte de la currícula de visitas que proyectan los centros educativos en el año escolar, así también la modificación de la currícula académica en cuanto a la enseñanza de la historia del arte. Es muy importante esta parte si se quiere presentar un museo plural y abierto a la curiosidad de todas las personas.
El ambiente del museo es muy amplio, va contar con salas de exposición permanente y temporal así como el jardín el cual estará ornado con esculturas de diversos artistas.
Otra cosa importante (en el evento) fue el momento en que llegaron vecinos aledaños y de Barranco en general a protestar por el "robo" que ellos han sufrido de su antigüa laguna municipal. Yo también añoro eso. Y para eso, cosa que me parece algo chistosa pero creo que se ha hecho con buenas intenciones, dentro del proyecto arquitectónico se construirá un "espejo de agua" amulando la laguna que alguna vez existió en ese lugar, cosa que no creo que los vecinos de la comuna tomen como consuelo sino como una burla. Cuestión de ideas.
Como pequeña conclusión, personal, creo que este futuro museo, necesario como se repite, para la sociedad limeña y nacional, va ser de gran interés sobretodo para los jóvenes interesados (o no también) en las formas modernas del arte teniendo a la par el conocimiento del arte histórico de nuestro país que tanto se enseña indirectamente en el colegio y, así se pueda producir un entendimiento de nuestra evolución intelectual y, de nuestras formas de ver el arte a comparación de los tiempos anteriores. Creo que es necesario, poner en primer lugar la función educativa con los escolares, por el mismo hecho de que son futuros ciudadanos dispuestos a consumir una cultura nacional que aún no conocen y que les ayudará a saber elejir su punto de vista y de pensamiento.
Espero que este MAC Lima empieze pronto con un pie derecho, puesto sobre el compromiso que dice tener con la gente, siendo un museo público, sin las típicas restricciones que tradicionalmente hacen famosos a los museos e instituciones de nuestro país.
Aquí un par de fotos más, sorry por la oscuridad:
Container de grafittis: El Codo y Pésimo.
El campo del MAC Lima:
martes, 5 de junio de 2007
PLEIX = excelente videoarte.
PLEIX, qué es eso? Pues yo tampoco lo sé, bueno con exactitud. Pero al parecer es un grupo de videoartistas, gente de comunicaciones y artistas en sí (Francia) que basados en los acontecimientos (sobretodo científico, cibernético si es que aún se usa esta palabra, social como el video "Beauty Kit", etc) que nacen cada día y así crean cortometrajes artísticos que se relacionan con la producción de videoclips, ciencia ficción y la publicidad.
Hago hincapié en que este grupo ha realizado verdaderos videoclips para grupazos como Basement Jaxx y Groove Armada, grandes exponentes de la música electrónica (pasu te empilan como no te imaginas...).
Este grupo PLEIX es fenomenal, pueden crear lo "fantástico","alucinante", mediante gráficos en 2D, dejando a su mayor categoría , el 3D como una simple herramienta similar que en otra ocación se pueda usar. Los temas que tratan son variados, pasan desde bebés "fabricados" y criados virtualmente, videoclips de perros tal cual modelos en escenas dinámicas sensuales, así también juguetes quirúrgicos para niñas con fines de cirugía estética. Problemente yo lo relacione ahora que está en voga la exposición en el CCPUC de Andy Warhol y el Pop Art, con el mismo Pop Art pero de un modo más desarrollado o complejo, ya que pone en énfasis la actitud consumista, lo cotidiano, lo preocupante por algunos y que se desarrolla en muchas personas, etcétera, pero que aquí lo vemos hecho una historia hecha en forma plástica visual.
bueno a gozar!
BEAUTY KIT From Little girls.
lunes, 4 de junio de 2007
Homenaje al maestro Wata

de los estudiantes de Literatura UNMSM-PUCP-UNFV
Participan:
Dr. Marco Martos Carrera
Presidente de la Academia Peruana de le Lengua
Dr. Camilo Fernández Cozman
Catedrático y crítico literario UNMSM
Recital poético en honor a José Watanabe
a cargo de estudiantes de las universidades
de San Marcos (UNMSM), Católica (PUCP) y Villarreal (UNFV)
Moderador:José Cabrera Alva, Revista de Literatura Ajos & Zafiros
INGRESO LIBRE
Agradecemos su difusión
Organiza:
Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT) UNMSM
www.celit.blogspot.com
Presenta:
Municipalidad de Miraflores