jueves, 27 de noviembre de 2008
Comunicado ENSABAP
http:// ce-ensabap.blogspot.com//
COMUNICADO ENSABAP
Hacemos de conocimiento a la población bellasartina y al público en general que los alumnos de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) nos declaramos en Asamblea Permanente y Vigilia, debido a la Crisis Institucional que sufre nuestra Institución y la indiferencia de las autoridades del Ministerio de Educación (MINEDU) para solucionarla.
Que habiendo acudido en muchas oportunidades al MINEDU, entregando 2 Memoriales (con las firmas de más del 80% de la población bellasartina) dirigidos al Ministro, en búsqueda de solución de nuestra aguda problemática, la cual resumimos en:
-La Escuela no cuenta con Director General desde que el Dr. Manuel Solís Gómez dejara la Institución en Abril de este año, dejando acéfala y a merced de un sector minoritario de docentes, cuyos antecedentes están plagados de denuncias y cuestionamientos por parte del alumnado.
-Deficiencia Académica: Desde que a inicios de este año este sector de docentes reunidos en un “sindicato” asumiera el rumbo de la dirección académica, copando las jefaturas y comisiones; hemos perdido semanas de clases, se ha manipulado sin criterio la malla curricular y los horarios, se ha alejado a los pocos docentes con maestrías y post grados, han ingresado docentes desaprobados en el concurso de plazas presupuestadas, incluyendo algunos que no poseen titulo profesional, manteniendo a docentes que no dictan ni una hora de clases, al haber sido tachados por el alumnado, constantes quejas por mala práctica docente, lo que ha influenciado para mal en el rendimiento académico de los estudiantes.
-Usurpación de la Dirección Académica por parte del Prof. Luis Sono Cabrera (miembro del “sindicato” de docentes), en complicidad con la Secretaria General ENSABAP, en flagrante violación al debido proceso, y al Estatuto y Reglamento de la Escuela Vigentes, que invalidaría el actual Semestre Académico.
-Ausencia por más de 5 meses de Personal designado por la Contraloría para la Oficina de Control Interno de la Escuela.
-Actitud antidemocrática del “sindicato” y sus allegados, quienes desconocen a la representación estudiantil; amenazando y acosando a quienes no comulgan con ellos, sus métodos caducos de enseñanza y su visión retrógrada del arte y la Escuela.
-Según el Informe 002–2008–CR-ENSABAP elevado al Ministro de Educación por el Dr. Manuel Solís Gómez, Ex Presidente de Comisión de la ENSABAP, y actual Director de Educación Superior del MINEDU, la Escuela no está en condiciones para un proceso de elecciones; pues carece de una política Institucional canalizada a través de proyectos para que la ENSABAP tenga una participación más activa en el campo artístico, así también, carece de normas, reglamentos y documentos de gestión para las áreas académica y administrativa; sin programas de capacitación, ni evaluación de personal, falta de Organización y Planificación, entre otros, recomendando NO PROCEDER A ELECCIONES, hasta contar con las mínimas condiciones para ello.
-No se ha solucionado el agudo problema de Infraestructura que cada día pone en riesgo a más de 1000 personas que transitan diariamente en los locales (alumnos regulares, pre bellas artes, personal, visitantes, etc.) que datan del siglo XVII, ni se ha elaborado un plan de contingencia, ni un Proyecto o Propuesta para la Restauración y mejora de las Instalaciones (que son Patrimonio Nacional), como lo exhorta el INC en el Oficio N°0751-2008-DPHCR-DREPH/INC, a pesar de los constantes incidentes, como la caída de la cornisa del Auditorio, el desprendimiento de vigas en Talleres de Escultura, rajaduras en columnas y vigas, etc.
-Falta de interés en elaborar un Proyecto de Adecuación al Sistema Universitario, una Reformulación Orgánica y Académica, ante la expectativa de la aprobación del Proyecto de Ley que le otorgaría Rango Universitario a la ENSABAP.
Ante todo ello, habiendo acudido a diferentes instancias y obteniendo de ellas sólo indiferencia, evidenciando el desinterés por el Arte, la Cultura y la Educación por parte del Estado y la opinión pública, los alumnos decidimos asumir la defensa Institucional, por una Educación de Calidad, a fin de velar por el prestigio que alguna vez gozó nuestra casa de estudios, y que actualmente es socavada por las ambiciones personales de inescrupulosos, así como las constantes intervenciones que agudizaran la crisis en vez de resolverla, declaramos la Asamblea Permanente y Vigilia hasta que se nos asegure:
LA REORGANIZACIÓN TOTAL DE LA ESCUELA.
NO SE PROCEDA A ELECCIONES HASTA QUE EXISTAN LAS CONDICIONES PARA ELLO.
SE RECONOZCA Y RATIFIQUE A LA COMISIÓN INTERNA DE GOBIERNO, ELEGIDA DEMOCRÁTICAMENTE EN ASAMBLEA GENERAL DE TODOS LOS ESTAMENTOS, QUE SE ENCARGE DE LA ADECUACIÓN DE LA ESCUELA AL SISTEMA UNIVERSITARIO.
QUE SE LLEVE A CABO UNA AUDITORIA GENERAL Y NO QUEDEN IMPUNE LAS IRREGULARIDADES COMETIDAS POR LOS MALOS ELEMENTOS DE LA ENSABAP.¡¡¡VALIDEZ DEL SEMESTRE ACADEMICO !!!
¡¡¡NO MÁS INTERVENCIONES!!!
¡¡¡NO MÁS CORRUPCIÓN!!!
!!!DEFENDAMOS NUESTRA INSTITUCIÓN, NUESTRA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL!!!
jueves, 20 de noviembre de 2008
Nuevo Director Ejecutivo del MAC-Lima: Álvaro Roca-Rey
Se vienen cumpliendo así varias etapas del proyecto y para dar inicio a una nueva el comité directivo del IAC en reciente reunión ha decidido encomendar la Dirección Ejecutiva del Museo a un profesional peruano de reconocida trayectoria en el mundo de las artes contemporáneas y de los museos, el escultor Álvaro Roca-Rey quien ha asumido sus funciones de inmediato. Su aceptación al cargo honra a la Institución que se complace de anunciarlo a los medios.
Roca-Rey hizo sus estudios y maestría de Bellas Artes en Suiza donde egresó con el premio Verssau, posteriormente estudió restauración, conservación y exposición en el Museo del Louvre, en el Museo de Artes y Tradiciones de Francia, en el British Museum, y en instituciones como el Istituto Centrale del Restauro de Roma, el Instituto del patrimonio bavaro en Munich y el Museo del Hierro en Nancy (Francia).
Fue Director técnico y Director de exposiciones del Museo Oro del Perú durante 10 años, Director del área andina en el proyecto del Pan American Museum & Art Center en Vancouver (Canadá) por 6 años y Director de Fomento de las Artes y del Museo de La Nación por 5 ½ años.
Su trayectoria artística cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas, sus obras figuran en colecciones privadas y museos de varios países, cuenta con numerosos premios y obras públicas y monumentales en Glion (Suiza) y en nuestra capital.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
La calle no calla: 10 años en El averno

Muchos sabemos que El Averno sufrió bastantes problemas debido a cuestiones intolerantes sobre la cultura, quisieron cerrarlo por proyectos de venta para una "galería comercial" -y el cual no me imagino ninguno en una calle tan cargada de esa energía contracultural que tanto necesitamos- pero cual verso de Romualdo en Canto Coral a Tupac Amaru repito "Y no podrán matarlo". Felizmente aún podemos visitarlo.
Él rock (punk, metal, etc), la música popular, de provincia, la poesía, los tragos con los amigos, los libros y fanzines en blanco y negro, los polos anarquistas y coloridos, los cd´s caletas de música, etc etc, convierten a este espacio en un lunar de Lima, un lunar rico en discursos críticos y, alternativo contestatario, al usual circuito artístico.
Aquí el texto de Jorge y reproduzco sus frases finales: Larga vida al Averno, uno de los lugares más libres y hermosos de la gris ciudad.
La calle no calla: 10 años en El averno
“El Averno 10 años: Todos dan, todos reciben”
Negro Acosta, director del Centro Cultural El Averno
En el Perú, país pluricultural y multilingüe, tenemos una institucionalidad artística excluyente que no legitima por igual todas las producciones culturales que se producen en nuestra patria. La diferenciación jerarquizada entre arte y artesanía es un buen ejemplo de esto, así como los elitizados espacios del circuito oficial: galerías, museos, centros culturales que pocas veces dialogan con las dinámicas sociales o se esfuerzan por llegar a sectores más amplios de la población. El arte popular así como las contraculturas urbanas siguen siendo marginales frente a la cultura hegemónica, es decir, a la cultura de los sectores más privilegiados de la sociedad.
Frente a esta realidad han surgido en los últimos años muchos espacios alternativos en donde la producción, distribución y consumo artístico se dan en dinámicas nuevas, creativas y ajenas a la lógica que el sistema impone: reducir el arte a mercancía y a signo de distinción social. Podemos mencionar, entre otras muchas experiencias, al Foro de la Cultura Solidaria de Villa El Salvador[1], la Casa Martín Olivos, como espacios alternativos que se han ido legitimando en los últimos años como procesos de construcción social, cultural y política. Cada uno de estos espacios tiene su propia especificidad sin embargo algo que tienen en común es el querer llegar a sectores más amplios de la población y el esfuerzo por un trabajo territorial con la comunidad.
El Centro Cultural El Averno merece una mención aparte por ser uno de los procesos mas consolidados e institucionalizados, referente para nuevas y viejas generaciones de productores culturales, sabiéndose ganar una legitimidad propia y creando cada fin de semana un espacio liberado para la alegría, la bohemia, el arte en sus distintas manifestaciones.Ahora que cumple 10 años de existencia resulta pertinente mencionar cuales son los valores que se han encarnado en este proyecto y que son asumidos también por otros espacios y procesos culturales en otras partes de Lima:
La diversidad cultural: Podemos ver en sus instalaciones manifestaciones culturales de distintas matrices culturales y personas de distintas procedencias e identidades étnicas, culturales, políticas compartiendo el espacio, dialogando entre sí, etc. Un fin de semana típico puede acoger música de sicuris, trova, punk, murales, graffiti, recitales de poesía, etc.
La criticidad: Es uno de los cada vez mas escasos espacios que acoge actividades contestatarias como conversatorios, reuniones de coordinación de distintos colectivos y organizaciones, etc.
La autogestión: El Averno se mantiene en el tiempo en base a la solidaridad de la comunidad de artistas y habituales del espacio, encontrando formas de gestionar y mantener el espacio sin sacrificar su apuesta transformadora.
El colectivismo: Muchos de los trabajos y procesos iniciados por el Centro Cultural se realizan colectivamente: campañas de muralización, conciertos, festivales de arte, etc.
El trabajo con la comunidad: Ubicados en una cuadra en donde se coexiste con la prostitución, el alcoholismo y la venta de drogas, El Averno ha realizado campaña de muralización de las paredes de la calle, coordinados con los vecinos y distintos talleres de arte para los niños del barrio.
La legitimidad: A pesar de su espíritu contestatario y anti-sistémico el Averno tiene una legitimidad propia, su trabajo ha sido reconocido en distintos medios de comunicación, en trabajos de investigación y publicaciones varias. Sin embargo esta legitimidad no se da sólo por voces ajenas, sus activistas y promotores también se han preocupado en sistematizar su propia experiencia a través de distintas publicaciones.
Larga vida al Averno, uno de los lugares más libres y hermosos de la gris ciudad.
Jorge Miyagui
2008
[1] Más información en http://www.forodelaculturasolidaria.org/
martes, 11 de noviembre de 2008
Campos de Batalla Carnal. Presentación de Poesía Concreta de Christians Luna para la revista LAPSUS.
Abajo los links de los artículos mencionados.
Aquí el texto Campos de Batalla Carnal, acerca de la Poesía Concreta de Christians Luna.-
****************************
g r á f i c a
Poesía Concreta Por Christians Luna
Continuando con la línea de experimentación poética asociada —libertinamente— con otras artes, Christians Luna nos ofrece un conjunto de poemas visuales en los que, incluso atropellando algunas reglas sintácticas y ortográficas, rebusca en el idiolecto de la sexualidad y lo erótico. La significación o mensaje encriptado de cada uno de ellos queda a gusto del vidente, el rubor en las mejillas o el guiño cómplice, también. Pique sobre cada imagen para ver el arte gráfico con pleno detalle.
............................................


PRESENTACIÓN
Campos de Batalla Carnal
Por Felipe Mayuri Poma
Si nos situamos dentro del campo de batalla sexual, no llegamos a enfatizar el odio al enemigo, sino el de querer conquistarlo. Por medio de frases y palabras de guerra tratamos en adentrarnos rudamente hacia un territorio de placer hecho signos y movimientos. Estos actos son similares al trabajo de Christians Luna y sus poemas concretos sobre el sexo, palabra que sirve de soporte para innumerables procesos y estados de transición que encontramos antes de llegar al fin del asunto.
Y es que el placer se encuentra en medio, no al final y peor al comienzo. En medio de la situación íntima que nos muestra, en medio del éxtasis progresivo del acto coital, en medio de la inercia de los cuerpos, es que se llega al gozo. Los diversos poemas nos exponen ciertas partes, momentos y personalidades que nos son narradas en capítulos. Podemos ser testigos de multiplicidades sonoras, ecos simbólicos tan familiares y tan humanos que en vez de identificarnos hace que nos sintamos dentro del poema.
La visualidad desordenada, muestra un sexo desequilibrado, lleno de orgasmos textuales, homenajes a ciertas zonas protagónicas y rabietas espontáneas que se vierten en un ritmo de caos. No me imagino un sexo pausado, lleno de pasividad y orden, a menos que sea una fase inicial como en 'Héchate en la cama' y que termine con el brutal 'ano' o en un juego de abusos, mandatos y obligaciones, caso de 'putita'.
Las imágenes, letras y palabras, recurren a una repetición casi reproductiva, y a reflejos de un espejo al mirarnos. Las fuerzas y monumentalidades jerárquicas en algunos, son aplastantes momentos antecedidos y depuestos por otras de menor tamaño. Poemas llenos de onomatopeyas humanas, gemidos fantasmales, gritos, visiones, tactos y sabores cercanos a nosotros, se convierten en ejemplos fieles de una necesidad animal ajena a las caricias, ternuras y sentimientos que nos volverían a entrar en sí.
****************************
****************************
sábado, 8 de noviembre de 2008
SIN CENSURA: Imágenes de La Migración de los Santos de Cristina Planas, en la galería Vértice.
El orden de las imágenes está dispuesto según el orden del circuito propuesto en la muestra.
Texto de Sandro Venturo (pueden leerlo mejor en la página web de Vértice)
Instalación a idea de asientos de avión con colores de la bandera del Perú.
3 IMPERDIBLES: 2da Presentación: Mesa de Artes Visuales y Plasticas//FORO DE DISCUSIÓN: ARTE PARA EL CAMBIO SOCIAL//Taller de Arte Subversivo
Hoy traten de asistir a la segunda presentación de avances de la Mesa de Artes Visuales y Plásticas para el documento IMPULSO. La primera reunión se llevó a cabo el pasado 6 de octubre y que se difundió aqui. Esta interesante presentación, así como debate y recepción de propuestas se llevará a cabo en la Casa Cultural Martín Olivos, hoy a las 4pm.
Estimados amig@s,La Mesa de Artes Visuales y Plásticas (Mesa AVP) l@s invita aparticipar en la segunda reunión de presentación de avances de la Mesaque serán parte del documento IMPULSO; documento con propuestas depolíticas culturales elaboradas en el marco del proyecto "Peru:Cultura y Desarrollo" (INC-AECID / http://www.proyectoaecid-inc.com/)
La reunión se llevará a cabo este Sábado 8 de Noviembre a las 4pm enla Casa Cultural Martín Olivos en Los Olivos.
Casa Cultural Martín Olivos
Calle Los Castaños 871
Urb. Las Palmeras, Los Olivos.
T:(511) 523-0266
www.casaculturalmartinolivos.blogspot.com/
-----------------------
Sobre los avances:
La generación de estas propuestas se ha aproximado a partir del debate frente a la interculturalidad y la cultura como derecho universal. Asimismo, se ha prestado atención a las dimensiones de producción, difusión y consumo, involucradas en la creación visual y plástica contemporánea.
Los aportes se enfocan en la promoción de las expresiones culturales, en la construcción de ciudadanía y la promoción de la interculturalidad, hablando no solo en términos de creadores, productores, gestores y educadores, sino también en términos de las comunidades y asociaciones a los cuales estos agentes culturales pertenecen.
Los aportes iniciales trabajados por la Mesa AVP han sido recogidos en una matriz y pretenden servir como una primera versión de un documento que debe ser revisado por los agentes y asociaciones culturales de la sociedad civil y del sector cultural en general.
En esta segunda reunión (1) se presentará el trabajo de la Mesa AVP;(2) se recogerán aportes preliminares y sugerencias; y (3) se brindará información sobre cómo participar activamente en este proyecto de consulta.
Podrán encontrar mayor información en: http://www.proyectoaecid-inc.com/
Agradecemos de antemano el apoyo en la difusión de este mensaje.
Atentamente,
Mesa AVP (Grupo 4)
artesvisualesyplasticas@gmail.com
* La Mesa AVP se constituye como un grupo de trabajo convocado por la AECID-INC, y está conformado por Giuliana Borea, Rocío Corcuera(Warmayllu), Lucía Cuba, Giuseppe De Bernardi, Mauricio Delfin(Coordinador), Cecilia González y Herbert Rodríguez.
**************************************************************
**************************************************************
Les invitamos a participar en nuestro primer
FORO DE DISCUSIÓN
ARTE PARA EL CAMBIO SOCIAL
(Dar click)
El foro se desarrollará desde el lunes 17 hasta el viernes 28 de noviembre de 2008.
Para participar sólo tienes que inscribirte en:
http://www.ciudadaniasx.org/index.php?option=com_fireboard&Itemid=139
En el foro compartiremos reflexiones y debatiremos sobre
el papel del arte en los procesos sociales y su relación con el activismo cultural.
Asimismo, intercambiaremos diversas de activismo cultural
desarrolladas por los movimientos de derechos humanos, movimientos LGBTT y las relacionadas al VIH SIDA.
Para mayor información sobre el programa del foro visita:
http://www.ciudadaniasx.org/content/view/569/136/
¡Nos encontraremos en el FORO!
viernes, 7 de noviembre de 2008
Cristina Planas: "Desde un inicio han buscado cualquier pretexto para cerrar mi muestra."
Hoy en el diario Expreso bajo el título "Ganó la censura?", la artista Cristina Planas señala que “Desde un inicio han buscado cualquier pretexto para cerrar mi muestra. Lamentablemente la cucufatería se ha terminado imponiendo y han clausurado a Vértice, que es una galería que ha venido trabajando de manera independiente y sin problemas desde hace tiempo. Muchos artistas han expuesto acá sin problemas, pero solamente mi muestra ha provocado esta reacción exagerada por parte de ciertos vecinos, los cuales seguramente critican mi trabajo sin haberlo visto”.
Así como el mismo diario se cuestiona el por qué del reciente accionar de la Municipalidad de San Isidro al cerrar la galería Vértice debido a la falta de una licencia de funcionamiento como galería si -y como menciona Planas- desde hace bastante tiempo este espacio funcionaba como tal exponiendo trabajos de diversos artistas nacionales y extranjeros "¿Por qué la municipalidad recién actuó ahora y no antes? ¿Acaso, la presión vecinal recién le hizo darse cuenta de que Vértice no tenía licencia de funcionamiento? ¿Tanto poder tienen unos pocos para imponernos qué es arte y qué no? Que poca elegancia para censurar una muestra, la cual sólo era un claro ejemplo de los tiempos de libertad de expresión que se viven en una democracia. No ganó la censura, perdió el arte. "
Para ver la nota completa hacer click aqui.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Sobre ESPEJISMOS de Luis Castellanos.
Este proceso, fotografiado en algunos momentos, sería parte de un próximo video que elaboraría el artista para una próxima exhibición.
CENSURAN EXPOSICIÓN DE ARTE-Cristina Planas y La Migración de Los Santos
OPINIÓN: Recomiendo leer el post de M. Isabel Guerra en su bitácora Palabras Van y Vienen (II), con el título Galería Vértice clausurada: ¿clasismo galopante?.
Revisando el blog Escuela de mArte me doy con el posible final a la historia o "desventura" que está pasando la exposición La Migración de los Santos de la artista Cristina Planas en la galería Vértice. Todo empieza desde una conservadora -o cucufata- crítica desde un punto de vista religioso, apelando a un posible atentado hacia las divinas imágenes y hasta a una total "falta de respeto" hacia la Iglesia Católica.
Hoy en el diario El Comercio, bajo el titular Clausuran la Galería Vértice en San Isidro, esta galería es cerrada con la excusa de que el local no cuenta con la licencia reglamentaria para funcionar como galería.
Lamentable y sesgada actitud motivada por una intolerancia colectiva hacia la cultura, el arte y las ideas.
Esperamos que esta galería vuelva a abrir y seguir con sus funciones cotidianas para el arte y que la muestra se lleve en "paz". Como conclusión también es notable el reflejo desesperado de cierta comunidad llena de prejuicios simples e inconsistentes, concretando la limitación a la libre expresión por medio de esta censura. La prensa, los medios y diversos focos de difusión harán que La Migración de Los Santos, sea una muestra mucho más conocida de lo que pudo ser sin esta tonta y anticuada privación pública.
Aquí pego el artículo íntegro y les dejo un video sobre la muestra -tomado de Presencia Cultural- por si no llegaron a apreciar la muestra y que esperamos que se vuelva a montar, aunque sea en un espacio alternativo.
*************************************
Clausuran la Galería Vértice en San Isidro
14:58 Vecinos y representantes de la Iglesia Católica protestaban por la muestra de Cristina Planas "La Migración de los Santos" en dicho local
Luego de una serie de protestas por parte de los vecinos de San Isidro y algunos representantes de la Iglesia Católica por la muestra de Cristina Planas, "La Migración de los Santos", la municipalidad de dicho distrito decidió clausurar la Galería Vértice.
Las autoridades de dicha comuna aseguraron que el local no cuenta con la licencia reglamentaria para funcionar como galería. Para la artista Cristina Planas "han buscado cualquier argumento para clausurar la galería, como no podían clausurar la muestra".
Esto ocurre cuando faltaba apenas dos días para concluir el período de la muestra donde observamos a Sarita Colonia, Santa Rosa, San Martín de Porres y al Señor de los Milagros en un tono kitsch y en ropa interior, con la finalidad de mostrarlos frágiles y vulnerables ante el mundo. Esto desató la ira que fue plasmada en cientos de correos electrónicos. Para muestra un botón: http://www.fatima.org.pe/contentid-232.html.
Cabe recordar que el crítico de arte Luis Lama dijo en la revista "Caretas" que "Cristina Planas no trasgrede la moral ni las buenas costumbres, pero si viviéramos en un país respetuoso de los demás y practicáramos la tolerancia, se hubiera evitado este escándalo gratuito, porque todo artista tiene derecho a recurrir a íconos que no son exclusividad de la Iglesia Católica, sino de nuestra imaginería popular".
Hoy se inaugura nueva galería de arte Amelia Pinzás con Las Caras de Jano
Inaugurando esta galería, hoy se presenta la exposición colectiva Las Caras de Jano, en donde 15 artistas nacionales presentarán sus trabajos más recientes.
Aquí la dirección de la galería -ya que no se aprecia bien el el flyer- y recomendándo que la visiten (Cajamarca 202, Barranco. Espalda del colegio Los Reyes Rojos). La muestra va hasta el el 26 de noviembre. También les dejo con el texto escrito por Iván Fernández-Dávila quien también expone aquí.
LAS CARAS DE JANO
IVÁN FERNÁNDEZ-DÁVILA
Noviembre, 2008.